El precio de la tortilla podría dispararse en 2025

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El precio de la tortilla en México podría dispararse una vez que inicie 2025 debido a varios factores, no obstante, el Gobierno de México se encuentra en revisión de la cadena de producción a fin no solo de frenarlo sino de bajarlo.

El método, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que sería “facilitando” precios de garantía y no con subsidios.

Estos precios de garantía serían mediante Alimentación para el Bienestar -fusión de Segalmex y Diconsa-, dijo la mandataria en su conferencia mañanera de este 27 de diciembre.

Julio Berdegué, titular de la Secretario de Agricultura, en conjunto con su equipo se encuentran revisando la cadena de producción y de la tortilla se buscará que los lugares de mayor marginación sean los principales beneficiarios,

“Estamos… revisando la cadena de producción de la tortilla, incluso viendo la posibilidad de que pudiera bajar de precio en las tortillerías, facilitando, no subsidiando”.

Empresarios de la tortilla están previendo que sí haya un incremento en el precio de la tortilla en México en 2025 debido a varios factores.

Alfonso Anaya Castro, presidente de la Industria de la Masa y la Tortilla enlistó varios de ellos:
Incremento al salario mínimo de 12 por ciento
Menos maíz por la sequía
Aumento en la energía eléctrica
Incremento en el suministro de agua
Incremento de los combustibles mediante el IEPS
El principal factor sería el incremento de los costos de los insumos y señala que “el destino ya nos alcanzó” por lo que el efecto podría ser inmediato.

Alfonso Anaya Castro refirió que “el destino ya nos alcanzó” debido a que la tortilla es el último producto en subir de precio, pues a lo largo del año ha resistido luego de que se han visto incrementos en refrescos, comida chatarra, cigarros, pastelitos, combustibles, etcétera.

Para Juan Carlos Anaya, experto en Mercados Agrícolas, la prohibición de maíz transgénico es otro factor que suma al encarecimiento del precio de la tortilla y por lo tanto el encarecimiento en la elaboración de otros platillos como tamales, quesadillas, sopes, totopos para chilaquiles y atoles, muchos de esos platillos usados todos los días para desayuno y en festividades importantes.

Actualmente el precio de la tortilla en México puede rondar alrededor de 25 pesos en algunas regiones, pero en otras alcanza a rondar los 35 pesos.

La Secretaria de Hacienda informó que en 2025 incrementará la cuota de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), por ejemplo, en gasolinas incrementará de la siguiente manera:
Magna: 6.4555 pesos por litro
Premium: 5.4523 pesos por litro
Diesel: 7.0946 pesos por litro
Combustibles no fósiles: 5.4513 por litro
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.

Entregan más de ocho mil apoyos económicos del programa Hombres Bienestar

La Jefa de Gobierno entregó más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, superando 92 mil beneficiarios y proyectando alcanzar 200 mil en 2026 mediante una política social incluyente para hombres de 60 a 64 años en la Ciudad de México.