El PRD se declara un partido feminista

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El día de hoy, el PRD celebró su XVII Congreso Nacional para armonizar su Estatuto, Declaración de Principios y Programa conforme a los estándares internacionales de los derechos humanos de las mujeres, en términos de igualdad política, paridad, prevención y erradicación de la violencia en razón de género, y uso de un lenguaje incluyente y no sexista.

Al momento de su participación, Adriana Díaz Contreras, Secretaria General del PRD Nacional, señaló que estas reformas se realizan en un contexto de violencia generalizada e impunidad contra las mujeres. Puntualizó que “las mujeres son, en mayor medida que los hombres, víctimas de determinados delitos que atentan contra su libertad, dignidad, seguridad y vida, pero casi el 99% de esos delitos quedan impunes”.

De manera específica, Díaz Contreras explicó que las reformas a los documentos básicos permiten incorporar un lenguaje incluyente y no sexista, reconoce los estándares internacionales de los derechos humanos de las mujeres, tutela el principio de igualdad sustantiva, paridad de género y alternancia en la integración de los órganos internos y candidaturas, establece criterios, lineamientos y protocolos para la prevención y erradicación de la violencia en razón de género, apoya al financiamiento para la comunicación, capacitación y formación política con enfoque de género, liderazgo y empoderamiento de las mujeres.

Las y los participantes declararon a esta máxima asamblea del PRD un Congreso Feminista. Y en congruencia la líder perredista propuso dar un paso más, llamando a todas y todos a discutir un plan de acción en lo inmediato y construir nuevos puentes de unidad con las organizaciones y movimientos de las mujeres para enfrentar los urgentes problemas de la actualidad.

Adriana Díaz Contreras también llamó a todas y a todos a no dejar pasar la oportunidad para movilizarnos en los congresos locales a fin de exigir la amnistía en favor de las mujeres actualmente procesadas o sentenciadas por ejercer su derecho a decidir sobre su cuerpo.

“Salgamos a las calles a movilizarnos para que los derechos reproductivos de la mujer sean efectivos: ¡Amnistía ya para todas!”, enfatizó.

Al respecto enfatizó que los y las legisladoras del PRD se empeñarán en promover las reformas en todas las entidades de la República para armonizar sus leyes a las resoluciones de la SCJN respecto a la despenalización de la interrupción del embarazo, a conquistar la amnistía de todas las personas presas por asuntos relacionados con el aborto y apoyar la demanda de las mujeres por la justicia a todas las víctimas de la violencia.

Finalmente, la Secretaria General del PRD pidió a las y los congresistas nacionales difundir y practicar estas nuevas reformas a fin de transitar rápidamente a un partido feminista y luchar por el respeto a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, con una agenda en favor de la igualdad salarial entre hombres y mujeres por el mismo trabajo; por el derecho a vivir una vida sin violencia; por la no discriminación; por la inclusión social y política; por la erradicación de la impunidad y por la justicia para todas las mujeres.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ayuntamiento de Mérida intensifica los servicios urbanos ante las recientes lluvias

Cecilia Patrón subrayó que la suma de esfuerzos entre ciudadanía y autoridades es fundamental para mantener Mérida limpia, ordenada y segura.

Alerta Condusef 6 tipos de fraudes financieros

Delincuentes aprovechan avances tecnológicos para engañar con métodos sofisticados

Sentencian a 20 años de prisión a exalcaldesa de Alvarado, Veracruz, por homicidio

La exalcaldesa de Alvarado, Sara Luz Herrera Cano, fue sentenciada a 20 años de prisión por el delito de homicidio doloso calificado.

Destinos creados por IA confunden a millones de turistas

La IA está creando destinos turísticos falsos que engañan a los viajeros y generan experiencias que solo existen en la pantalla