El poder de la risa llega al Bosque: inicia el 5º Petit Festival Internacional

Fecha:

La Esquina del Blues y otras músicas.
Por: Sandra Redmond
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de regenerar el tejido social a través del humor, del 2 al 8 de octubre se celebrará la quinta edición de Petit Festival Internacional de la Risa 2025, que tendrá lugar en varios escenarios del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte s/n), en la Ciudad de México. Ante las consecuencias de una violencia generalizada, la Organización Mundial de la Salud declaró “doctores honoris causa” a todos los payasos del mundo, pues se considera que su trabajo puede producir una “sanación social” a través de la risa.

En este sentido, el 5º. Petit Festival Internacional de la Risa tiene como tema, “el silencio y la palabra en el humor”. Y por ello, su programación incluye cuatro distintos espectáculos que ofrecen al público variadas formas del arte de hacer reír, disfrutar y abrir la mente al humor, la creatividad y la imaginación. En esta ocasión, el festival muestra personajes excéntricos, que ponen de cabeza el orden establecido, que se ríen de sí mismos y muestran el lado absurdo del mundo para generar una catarsis colectiva a través de la
risa.

Las actividades comenzarán en el Teatro del Bosque, el jueves 2 de octubre a las 20 horas con el exponente de México, Perico el Payaso Loco, acompañado por Elena Sánchez, con el show titulado “Perico en Concierto Loco”, en el que la música, el humor, la improvisación y actuación payasesca, son los componentes. El viernes 3 participarán artistas de México y Canadá con “Delirium pollum”, espectáculo de pantomima y clown con música en vivo. El sábado 4, a las 19 horas “Juglar con las palabras”, de España, presentará un juego teatral de malabares con el lenguaje, asaltos a la lógica y un humor excéntrico. El domingo 5 a las 19 horas, participarán representantes de México, España, Italia y Estados Unidos en una Gala de la Risa que generará una catarsis colectiva a través de la risa.

El lunes 6 de octubre a las 18 horas y con acceso gratuito, en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, se realizará la mesa redonda “El silencio y la palabra en el humor”, con Christian Atanasio, Perico el Payaso Loco, Andrea Christiansen y Darina Robles. Y también se presentarán los libros “La poética del payaso. Su universo interior” y “Con narices y a lo loco”. Finalmente, los días 7 y 8 se impartirá en ese espacio, el curso de clown “A lo loco y con narices”. Para las funciones de jueves a domingo, los boletos están disponibles en la taquilla del teatro y en teatro.inba.gob.mx

Rock en español

Los amantes del rock en español, y en particular, los aficionados al rock del grupo Hilo Negro, podrán disfrutar de un concierto en el que presentarán una antología de sus más grandes éxitos el sábado 4 de octubre a las 20 horas, en el salón Fvckoffroom, donde tendrán como invitados a Callejas y Valentina Barrios y Los Indómitos.

Hilo Negro promete un gran deleite musical con sus letras y sonido que fusiona estilos alternativos y poéticos. No te pierdas la oportunidad de disfrutar la voz y presencia de Julieta Soto, Michel Duhart en la guitarra y dirección musical, Rodrigo Moreno, también en la guitarra, Alan Galicia y Ariel Dorrego alternando en el bajo; Pablo Moreno y Juan Carlos del Río alternando en la batería y cajón. El Fvckoffroom se encuentra en Diagonal Patriotismo 6, Hipódromo Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Los boletos están en: https://www.superboletos.com/landing-evento/ytELtDIp4s-lwOewd77qbg

Guitarra de Blues

Para quienes quieren aprender a tocar guitarra o quieren mejorar su técnica de guitarra de blues, Samuel Carrillo, integrante de la agrupación “Raíces del Blues”, ofrecerá el sábado 4, de 10 a 13 horas en Pilares Rita Guerrero, impartirá la master class de guitarra de blues. En esta sesión, el público podrá llevar su instrumento para conocer con más cercanía el blues, el blues folk, el country blues, y otros estilos del blues. La cita es en Chiclera 34, colonia Progresista en la Alcaldía Venustiano Carranza.

Y siguen los Coyotes Mágicos

Por su parte, esta agrupación que surge como una propuesta cultural independiente, autogestiva, que promueve y difunde la música de autor y un acervo de cantos, historias y tradiciones que se generan por medio de la oralidad en zonas urbanas y rurales de los pueblos originarios de la República Mexicana, extiende una invitación para el concierto que ofrecerán en el Centro Cultural Raíces el sábado 4 de octubre a las 20 horas.

En su música, Los Coyotes Mágicos entablan un diálogo entre la sabiduría ancestral de los pueblos en comunión con poesía, cantos onomatopéyicos característicos de la música medicina, blues peyotero y ritmos afromexicanos, de tal forma que este sábado, la cita es en Av. Plutarco Elías Calles colonia Banjidal, con sus integrantes: Enrique Gonzalo Ramírez “Cipactli Matewame” (guitarra y voz), Víctor Gally (armónica) y Luis Armando Chávez Cera (batería y percusiones).

Seguimos aquí

Somos el más Feo es un grupo conformado por Sandra Ortiz, Verónika Rosalía, Isabella Valeria, Alonso García y Antonio Caraveo. Es una banda de folk con influencia de Mercedes Sosa y Natalia Lafourcade y cuya música incorpora elementos de la tradición oral, letras ingeniosas, toques de humor y folclore mexicano, mezclándolos con ritmos de raíz y su sonido auténtico. Ellos extienden una invitación para la presentación de su nuevo álbum “Seguimos Aquí”, conformado por diez piezas, y que tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 13:00 horas en el Audiorama del Parque Hundido (Insurgentes Sur s/n, Col. Extremadura Insurgentes, entre las calles Millet y Porfirio Díaz, CDMX). La entrada es libre.

Marimba y percusiones

Y también el sábado 4 de octubre, a las 19 horas, en el Teatro Sergio Magaña, se presentará el dúo Nandayam, con Javier Nandayapa en la marimba y Myrna Yam en las percusiones, quienes ofrecerán al público una velada de deleite auditivo con música mexicana y del mundo, en un viaje que va de lo tradicional a lo moderno, que además de rendir homenaje a la marimba, se constituye como una propuesta que trasciende fronteras geográficas, místicas y festivas.

Los boletos se pueden obtener en la taquilla del teatro ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc, y a través de Ticketmaster.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.