El PIB de México mostró una contracción respecto al trimestre anterior: SURA Investments

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los resultados preliminares del PIB durante 3T25 mostraron una contracción respecto al trimestre anterior (-0.3% vs 0.6%), aunque el consenso esperaba algo ligeramente más bajo (-0.4%). La contracción se debió a un retroceso del sector industrial (-1.5%) que fue mitigado con el avance de las actividades primarias (3.2%) y los servicios (0.1%). La debilidad industrial se concentró en construcción y minería, pues las manufacturas mostraron un ligero avance.

En términos anuales, el crecimiento pasó de 1.2% a -0.3%. El resultado implica una ligera contracción durante septiembre, por lo que es de esperar revisiones ligeramente negativas de crecimiento anual tras el resultado, pero no muy lejos del actual 0.5% para 2025.

¿Cómo han reaccionado los mercados?

En lo transcurrido de la jornada, la curva local presenta incrementos en tasa modestos y empinamiento, la bolsa local retrocede (en línea con el S&P 500 y otros mercados de relieve) y el MXN se deprecia ligeramente, siguiendo el fortalecimiento intradía del índice dólar.

¿Cuál es nuestra visión?

Después del fuerte retroceso del IGAE en julio, que no fue compensando con el avance de agosto, era de esperarse una lectura negativa para el PIB del 3T25. Se trata de la primera contracción trimestral en tres años, rompiendo una narrativa de mayor firmeza económica durante el segundo semestre del 2025, dado el ambiente de elevada incertidumbre en el primer semestre.

Sobre esto, la probable contracción en septiembre puede ser problemática de cara al 4T25 en términos de ímpetu. Sin embargo, los analistas siguen anticipando una recuperación en el último trimestre del año, con lo que se evitaría una recesión técnica, y que se cumplan los pronósticos de un crecimiento en torno del 0.5% para el año.

Los riesgos a la baja y al alza se mantienen: por un lado, se destacan los comerciales (más aranceles de EE. UU. hacia México, revisión del TMEC, etc.), y los institucionales e idiosincráticos seguirán contaminando y limitando la inversión; pero por el otro, una política monetaria transitando de lo contractivo a lo neutral, un mayor esfuerzo de inversión pública productiva, expansión del crédito y crecimiento salarial real permitirán una aceleración hacia algo cercano a 1.3% el próximo año.

Así, la estimación del PIB 3T25 no altera nuestra recomendación de inversión, que sigue negativa en renta variable local, y privilegiando la renta variable global y la renta fija local. Asimismo, seguimos viendo poco espacio para una apreciación del MXN, y riesgos de depreciación relevantes de cara al probable escenario de recorte por parte de Banxico y pausa del Fed en diciembre.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Julieta Venegas ofrecerá concierto gratuito en Yucatán

Julieta Venegas ofrecerá un concierto gratuito en Valladolid el 16 de noviembre dentro del Otoño Cultural de Yucatán.

NIS, una oportunidad de cambio hacia una empresa sostenibles

Las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) llegarán próximamente...

Honda suspende la producción de automóviles en México

Plantas Afectadas: La suspensión afectó principalmente a la planta de Honda en Celaya, Guanajuato, donde se ensamblan vehículos como el SUV HR-V y el crossover CR-V, además del hatchback Fit.

Fiscalía de Veracruz ofrece una recompensa por Jaime Toral, influencer acusado de secuestrar a ‘Doña Lety’

La Fiscalía General de Veracruz ofreció una recompensa de 350 mil pesos por información sobre el influencer Jaime Toral.