El petróleo se hunde, las bolsas suben por pausa de Donald Trump sobre Oriente Medio

Fecha:

LONDRES.- Los mercados bursátiles subían el viernes, mientras que el petróleo se encaminaba a su mayor caída diaria desde abril, después de que el presidente Donald Trump retrasó una decisión sobre la participación militar de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.

De acuerdo con Reuters, los crecientes riesgos procedentes de Oriente Medio han vuelto a cernirse sobre los principales índices mundiales esta semana.

Las principales bolsas europeas subían entre un 0,5% y un 1,4%, tras registrar ganancias similares en Asia, aunque no se sabía si serían suficientes para evitar la segunda pérdida semanal consecutiva del índice mundial de MSCI.

Israel bombardeó objetivos en Irán y la República Islámica disparó misiles contra Israel durante la noche, mientras continuaba la guerra de una semana, pero los movimientos del mercado del viernes, que también incluían una modesta caída del dólar, mostraban un elemento de alivio.

Esto se debió en gran medida a la declaración del jueves de la Casa Blanca de que Trump decidirá dentro de las próximas dos semanas -y no de inmediato- si Estados Unidos se involucrará en la guerra.

El alivio de que Estados Unidos no entrara en el conflicto hizo que los precios del petróleo bajaran hasta 76,10 dólares por barril en, aunque siguen acumulando un alza del 4% en la semana y del 20% en el mes.

En Wall Street el Promedio Industrial Dow Jones subía 119,4 puntos, o un 0,28%, a 42.291,09 unidades; el S&P 500 ganaba 18,8 puntos, o un 0,31%, a 5.999,67 unidades; mientras que el Nasdaq Composite sumaba 93,1 puntos, o un 0,48%, a 19.639,408 unidades.

El Banco Central de China mantuvo estables sus tasas de interés de referencia, tal y como se esperaba en Pekín, mientras que los datos de Japón mostraron que la inflación subyacente alcanzó en mayo su nivel más alto en dos años, lo que mantiene la presión sobre el Banco de Japón para que reanude las subidas del costo del endeudamiento.

Esto, a su vez, hizo subir al yen y presionó a la baja al Nikkei en Tokio, un índice muy orientado a la exportación.

El dólar iba camino de cerrar una semana por lo demás positiva con un modesto retroceso, mientras que el euro subía un 0,3% frente a la divisa estadounidense, situándose en 1,1527 dólares, y la libra, un 0,2%, en 1,3494 dólares.

El precio del oro bajaba un 0,8% a 3.345 dólares la onza, lo que supone una pérdida semanal del 2,5%.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Desfile de Alebrijes Monumentales 2025 convertirá Reforma en un museo al aire libre

El Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales 2025 recorrerá el Centro Histórico el 18 de octubre con más de 200 figuras creadas por artesanos de todo México, en una celebración del arte popular organizada por el Museo de Arte Popular.

Lanzamiento “Ojos Vendados”: una experiencia culinaria única

Una cena sensorial que despierta los sentidos y...