El peso está fuerte: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que-como le informaron los economistas de la Secretaría de Hacienda- la inflación en nuestro país es transitoria y destacó que en lo que va de su gobierno no se ha registrado una devaluación de nuestra moneda ya que “el peso está fuerte”.

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de octubre de 2021, la inflación se ubica en 6.12 por ciento anual con una variación de 0.54 por ciento.

“Confío que vamos a tener una disminución en la inflación. El peso además está fuerte. Se mantiene el pronóstico de crecimiento de 6% anual”, aseguró el mandatario mexicano.

López Obrador aseguró que su gobierno está procurando que no aumente la inflación, ya que ello afecta la economía popular de las y los mexicanos.

“Los economistas de Hacienda sostienen que es transitorio. Vamos a seguir cuidando que no haya aumento de precios sin justificación (…) Estamos procurando que no aumente la inflación.

Explicó que la inflación en México tiene que ver con varios fenómenos, como la reducción de la producción diaria que provocó el encarecimiento de alimentos y aumento de precios en transporte de mercancías.

“Tiene que ver con dos fenómenos: uno, que se redujo la producción diaria y se encarecieron alimentos, productos, como el maíz, el transporte de mercancías”, detalló AMLO.

Además, agregó que lo mismo sucede en Estados Unidos, ya que “hay dinero, hay mucha demanda, pero hace falta oferta”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aguascalientes avanza con obras públicas que transforman

En lo que va del 2025, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) de Aguascalientes ha impulsado una serie de obras en todo el estado.

La historia nos juzgará: Norma Piña en sesión de despedida de la Corte

Durante la última sesión del Pleno del Alto Tribunal, la ministra dijo que se trataba del fin de una época de 30 años, tras la reforma de 1995, previo a dar paso a los ministros electos por voto popular derivado de los cambios constitucionales del año pasado.

Fortalecen la educación media superior en Yucatán

A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se integrará al Telebachillerato Comunitario.

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

El Día Mundial de la Fotografía celebra la evolución del medio desde el daguerrotipo hasta la era digital. Se exploran aspectos como la memoria colectiva, la ética en la fotografía y la influencia de maestros icónicos en la narrativa visual contemporánea.