El peor momento de los oligarcas rusos

Fecha:

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia

*La guerra cambió sus vidas sorpresivamente.
*Los grandes ricos de Rusia están temblando.
*Antes usaban zapatos finísimos de cuero italiano.
*Hoy, desesperados, buscan donde esconder sus fortunas.
*Sin embargo, son expertos en ocultar sus activos.

En su primer discurso sobre el estado de la Unión una semana después de la invasión rusa a Ucrania, el presidente Joseph Biden se dirigió directamente a los simpatizantes del presidente ruso, Vladimir Putin, y les dijo que Estados Unidos y sus aliados vienen a “apoderarse de sus yates, sus apartamentos de lujo, sus aviones privados”.
Rusia admite que su economía sufre “golpes duros” a medida que aumenta el aislamiento
El mensaje subrayó cuánto se está moviendo el suelo bajo los pies adinerados de los oligarcas de Rusia, una clase de empresarios que acumularon sus miles de millones en riqueza personal aprovechando sus conexiones con el Kremlin en la década de 1990 repartiendo los activos de la ex Unión Soviética.
Desde la invasión de Ucrania por parte de Putin el 24 de febrero de 2022, los gobiernos occidentales han tratado de congelar los activos en el extranjero de los oligarcas junto con los de Putin, así como evitar que viajen.
El objetivo es doble: las sanciones actúan tanto como un castigo para la clase dominante de Rusia como un garrote para tratar de obligar a Putin a retroceder.
Es seguro decir que las sanciones, al menos hasta ahora, han captado con éxito la atención de los oligarcas.
Roman Abramovich, nacido en Saratov en 1966, con un valor de sus activos estimados de US$ 13,500 millones, anunció en marzo pasado que vendería su amado Chelsea Football Club, que adquirió en 2003, equipo de clase mundial. Que
Según los reportes, el magnate está vendiendo algunas de sus propiedades en Londres antes de las sanciones aplicadas por los gobiernos occidentales sean mayores.
“Está aterrorizado de ser sancionado, por lo que ya venderá su casa y venderá otro departamento también”, dijo el legislador británico Chris Bryant, según Bloomberg.
“Los oligarcas están en movimiento, y se sabe en parte gracias a un adolescente de Florida que construyó bots de Twitter que rastrean los movimientos de 40 aviones y helicópteros vinculados a los oligarcas rusos”, señala el reporte.
Este es el mismo que apareció en los titulares a principios de 2022 por rechazar la solicitud de Elon Musk de eliminar un bot dedicado a rastrear al avión del CEO de Tesla, nuevo dueño de Twitter, adquirida por él en abril último en 44 mil millones de dólares.
Desafortunadamente para la élite rusa, otros puertos que antes eran seguros los están excluyendo cada vez más, como Mónaco, el pequeño principado de la Riviera francesa que se ha convertido en un patio de recreo para los ricos de Rusia.
Montecarlo adoptó sanciones idénticas a las de la Unión Europea (UE), además de que la famosa neutralidad de Suiza también se puso del lado de la UE.
Por supuesto, los expertos dicen que imponer sanciones a los magnates no será rápido ni simple. Los multimillonarios inteligentes que construyeron su riqueza bajo los gobiernos de Borís Yeltsin y Vladímir Putin son expertos en ocultar sus activos a través de empresas ficticias y clientelistas.
“Si eres un oligarca ruso que flotas en tu yate en el Océano Índico, la mayor parte de tu dinero ya no estará a tu nombre”, dijo Alison Brown, presidenta de la consultora de litigios Dynamic Securities Analytics. “Vas a tener el telón opaco de corporaciones fantasma con personas ficticias que te reemplazan”.
Eso puede tomar algo del mordisco punitivo de las sanciones occidentales. “Puedes confiscar el barco, puedes confiscar el avión, pero tienen dinero escondido en todo el mundo”, dice Brown. “Si logras capturar el 75%, seguirán siendo más ricos que todos los demás en el mundo”.
Sin embargo, la presión parece tener un impacto psicológico, si no monetario inmediato, como pasó con dos magnates prominentísimos, Mijaíl Fridman y Oleg Deripaska, quien es rompieron filas con el Kremlin y pidieron el fin de la guerra de Rusia en Ucrania.
El señor Fridman, nacido en el oeste de Ucrania estrechamente relacionado con el círculo íntimo de Putin, escribió en una carta a su personal que quería que “terminara el derramamiento de sangre”.
Fridman es el presidente de Alfa Group, un conglomerado privado que abarca la producción de agua mineral, banca, seguros y comercio minorista., y uno de los más allegados oligarcas que hizo sus inmensas fortunas a la sombra de Putin y todo lo que eso significa.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia nuevo Fondo de Pensiones para dignificar a policías de Oaxaca

Se presentó la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones de Policías: jubilación a los 50 años y 20 de servicio con el 100% del salario.

Primer Ministro de Francia pierde moción de confianza; deberá presentar su renuncia

François Bayrou apostó a que los legisladores respaldarían su opinión de que Francia debe recortar el gasto público para pagar la deuda.

Sexoservidoras denuncian abusos por ciclovía La Gran Tenochtitlán

En entrevista, aclaró que no están en contra de la ciclovía, pero esta obra las afecta, ya que nunca se les tomó en cuenta, sobre todo porque las autoridades de la capital saben que la calzada de Tlalpan es un lugar donde ellas trabajan y no se desplazarán.

Tribunal confirma multa de 83 mdd a Trump por difamar a una periodista

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la multa de 83.3 millones de dólares que una instancia inferior había impuesto a Donald Trump.