El Nuevo Proyecto De Ley Royalty Minero en Chile

Fecha:

/COMUNICAE/

El pasado 6 de mayo la Cámara de diputados aprobó el proyecto de ley del Royalty minero en Chile, donde se busca imponer regalías de forma progresiva aumentando los impuestos en ventas de cobre y litio

Se estima que la mitad de los fondos obtenidos con las regalías serán destinados a su vez a un fondo de convergencia regional, que se utilizarán en diversos proyectos financiados para el desarrollo regional y comunal.

La otra parte de las recaudaciones serán usadas directamente para financiamiento de proyectos que buscaran mitigar, reparar y compensar los impactos ambientales que se generan a causa de la actividad minera en las comunidades cercadas a dichas áreas.

Por otro lado, las reglas que se apegan a esta nueva ley de proyecto no se aplicaran a las operaciones que obtengan producciones menores a las 12.000 toneladas de cobre o 50.000 toneladas de carbonato de litio al año.

El Royalty es implementado dentro de la industria minera con bastante frecuencia, algunos de los países donde es aplicada son Ghana, Perú, Australia y Sudáfrica. En Chile el impuesto específico a la actividad minera tiene vigencia desde el 2010, según lo informado en webyempresas.com.

¿Cómo se piensan recaudar los recursos para el Estado?
La idea del proyecto Royalty es hacer que las empresas mineras tributen sus ventas de minerales directamente en lugar de las utilidades.

La propuesta es aplicar una tasa marginal progresiva en el precio del cobre. Los fondos que se generen serán destinados a arcas fiscales generales y a destinos específicos de enfoque regional.

Introduce incentivos a los explotadores mineros que acrediten un nivel elevado de procesamiento de materiales extraídos diferentes al concentrado de cobre.

Contraste de impuestos pagados de Chile y otros países en América Latina
Actualmente, las principales empresas mineras de Chile pagan una tasa corporativa del 27%, incluyendo el 3% del Royalty e impuesto especial de utilidades que varía dependiendo de la producción.

En el TOP de la competencia en Latinoamérica se encuentran México con impuestos por regalías del 41,6%, Perú con 44% a 52% dependiendo de las utilidades y Argentina con un 35%.

Producción minera Latinoamericana puesta en números
Estas son las materias primas más importantes en la minería de América Latina puestas en números según el país de origen:

Oro
México y Perú se mantienen entre las 10 mejores productoras de oro en el mundo. Registran algunos descensos, pero se mantienen.

Con 110 toneladas México se posiciona en el puesto 9 del TOP mundial y Perú comparte el 9 con Ghana que tienen una producción aproximada de 130 toneladas.

Plata
En el segmento de Plata México se mantiene como un líder mundial. Su producción de plata tuvo un incremento a 6,30 toneladas.

Cobre
El mayor productor de cobre del mundo es Chile, a pesar de que su dominio disminuyó durante el último par de años mantiene una producción estimada de 5,60 millones de toneladas.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Publican declaratoria del Polo de Desarrollo de Tuxpan

Con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se formalizó la instalación del Polo de Desarrollo de Tuxpan.

Subway celebra 35 años en México

Desde su llegada a México en 1990, Subway ha consolidado su presencia a través de un modelo de negocio de franquicias.

Continúa la entrega de paquetes escolares del programa ¡Listo Jalisco!

Se van a llevar más de un millón 300 mil paquetes escolares a todas las niñas y niños del estado de Jalisco a través de dicho programa.

Advierten Manuel Velasco y Fernández Noroña que el PRI quedará fuera de la vicepresidencia del Senado

“Se quedará (el PRI) sin la vicepresidencia, claro, claro. Yo creo que la pluralidad del Pleno debe expresarse en la Mesa Directiva y en la proporcionalidad”, afirmó Fernández Noroña, luego de participar en la plenaria del Partido Verde.