El Museo Yancuic rinde homenaje al náhuatl con una muestra visual y educativa

Fecha:

Ciudad de México.- El Museo Yancuic celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con la inauguración de la exposición “Diccionario Visual del Náhuatl”, un homenaje al legado del artista visual y activista Antonio “Gritón” Ortiz Herrera. La muestra, que se abrió al público el pasado 21 de febrero, invita a reflexionar sobre la riqueza lingüística de México, promoviendo el conocimiento de lenguas originarias, especialmente entre las infancias.

La exposición, que se basa en la obra “Breve diccionario visual del Náhuatl”, está compuesta por 30 piezas que buscan fortalecer el vínculo entre arte y activismo. Como lo expresó el propio “Gritón”, el objetivo de esta obra era “destacar la forma en que algunos objetos artísticos detonan espacios de discusión que facilitan caminos hacia la construcción de nuestras utopías”.

Curada por Aleida Pardo Hernández, la muestra se despliega de manera didáctica y lúdica, ofreciendo ilustraciones que muestran el nombre en náhuatl de objetos cotidianos, animales y lugares. Los visitantes no solo aprenderán términos como “Icpalli” (silla) o “Papalotl” (mariposa), sino que también podrán consultar materiales impresos, infografías, bibliografía y literatura infantil para profundizar en el conocimiento de esta lengua y otras lenguas originarias del país.

El Museo Yancuic, que celebró su primer aniversario en febrero de 2024, busca con esta exposición ser un punto de encuentro para reflexionar sobre la importancia de la preservación de las lenguas maternas. La muestra también destaca la relevancia de vincular el náhuatl con la acción social, ya que “Gritón” promovió la enseñanza del náhuatl en el sistema escolar básico de la Ciudad de México, con el propósito de que cualquier egresado de secundaria pudiera hablar y entender la lengua de manera fluida.

Este evento coincide con el 25 aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna, establecido por la UNESCO en 1999, y representa una oportunidad para reafirmar el compromiso con la preservación de la diversidad lingüística y la mejora de los resultados educativos. En su corta trayectoria, el Museo Yancuic ha recibido a más de 200 mil visitantes y ha realizado más de 140 actividades culturales, consolidándose como un espacio fundamental para la reflexión y el fomento del patrimonio cultural.

La exposición “Diccionario Visual del Náhuatl” no solo ofrece una ventana a la lengua náhuatl, sino que invita a los visitantes a reconocer y valorar la diversidad cultural de México, reforzando el compromiso con la preservación de nuestras lenguas maternas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB

Campeche alcanza el 99.41% de electrificación

Para 2025, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras de ampliación y sistemas solares en comunidades rurales en Campeche.