El Museo Vivo del Muralismo celebra el Día de Muertos con danzas y ritmos del Xantolo en la Noche de Museos: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día de Muertos, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Museo Vivo del Muralismo (MVM) y como parte de la décima Noche de Museos 2025, llevará a cabo la jornada cultural Ecos de la Huasteca, una noche dedicada a los sonidos, colores y danzas del Xantolo, celebración ancestral que enlaza el mundo de los vivos con el de los muertos, permitiendo al público crear sus propias máscaras, bailar y conocer más sobre esta festividad.

Estas actividades son reflejo del compromiso de la SEP con la preservación y proyección de las tradiciones que dan sentido a nuestra identidad colectiva. Son, también, un canto a la memoria viva de los pueblos, a su voz múltiple y a los lazos que nos unen en comunidad. En este espíritu, el Museo Vivo del Muralismo se convierte en un umbral para el diálogo, la diversidad y la resonancia profunda de nuestras raíces.

La velada comenzará a las 17:00 h con el taller “Los rostros de las ánimas”, un espacio creativo en el que niñas, niños y personas adultas podrán diseñar máscaras inspiradas en la iconografía del Xantolo.

Esta tradición, de profundas raíces prehispánicas y elementos católicos, honra la memoria de los antepasados a través del arte, la música y el ritual comunitario.

A partir de las 18:00 h, el público podrá sumarse al recorrido especial “Murales, rituales y portales”, una visita guiada por los murales del recinto que narran la historia de las ceremonias, creencias y representaciones que conforman el mosaico cultural del Día de Muertos en México. Este paseo es también una invitación a mirar nuestro patrimonio con ojos renovados, reconociendo en él un legado vivo.

El acto central de la noche estará a cargo de la Comparsa Viejos de Tempoal, colectivo integrado por huastecos veracruzanos radicados en la Ciudad de México, que compartirán la riqueza de su herencia a través del ritmo, la danza y la música tradicional. Con su presencia, se abrirá un espacio de encuentro, memoria y fiesta comunitaria.

Como parte de esta celebración, el MVM dedicará su tradicional ofrenda a Luz Jiménez, figura emblemática del movimiento muralista y modelo de obras como La maestra rural de Diego Rivera. Su vida y legado encarnan la dignidad de los pueblos originarios y su papel esencial en la cultura nacional. La ofrenda podrá visitarse del 29 de octubre al 3 de noviembre.

Así, el Museo Vivo del Muralismo teje su vocación como un cruce de caminos donde dialogan el arte, la memoria y las voces del presente. Ubicado en República de Argentina #28, en el corazón del Centro Histórico de la CDMX, abre sus puertas al encuentro y la celebración de nuestras culturas vivas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a 7 personas en Baja California; desmantelan laboratorio clandestino

También fueron aseguradas nueve armas de fuego, diversos precursores químicos y el desmantelamiento de un laboratorio clandestino.

Reporta CFE sólidos resultados financieros a un año de haberse constituido como empresa pública del estado

Al cierre del tercer trimestre de 2025, los ingresos totales de la CFE alcanzaron a 524,000 mdp, cifra que representa un crecimiento anual de 4.2%. Este desempeño se sustentó en el incremento de las ventas de energía en los sectores doméstico y comercial, lo que contribuyó a un EBITDA de 171,803 mdp y una utilidad de operación de 101,712 mdp. La utilidad neta se ubicó en 125,107 mdp, el nivel más alto registrado en los últimos años.

Morena expresa preocupación por impacto laboral del nuevo impuesto a sodas

Alertan por pérdida de empleos en la industria refresquera