El modelo neoliberal no ha dado los resultados esperados desde hace 30 años; UAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto (AlmomentoMX).- Reflexiones críticas sobre las políticas económicas vigentes y el impacto de las negociaciones comerciales entre los diversos actores ofrece el libro El ocaso de la globalización, presentado durante la Semana de Economía en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La maestra Lourdes Carolina Hernández Calvario, profesora del Departamento de Economía de esa sede académica de la Casa abierta al tiempo, indicó que la obra, de la autoría del doctor Arturo Huerta González, profesor del Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reúne rigor y claridad, “pues a pesar de abordar un tema tan complejo como el de la globalización resulta didáctico y de fácil lectura”.

El libro consta de siete capítulos que dotan al lector de las herramientas analíticas para profundizar en la comprensión de los fenómenos económicos, influidos en gran medida por postulados marxistas y postkeynesianos.

Este trabajo, dijo, expone el fracaso de los más de 30 años del modelo neoliberal, el panorama de la situación económica internacional, las críticas al modelo globalizador por parte de la sociedad europea y las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), tema de gran relevancia en la actualidad.

El doctor Huerta González refirió que ante los cambios recientes y las problemáticas nacionales e internacionales crecientes se necesitan economistas preparados y comprometidos que puedan dirigir y ofrecer posturas críticas que incidan en la toma de decisiones.

El libro, dijo, surgió ante la necesidad de saber “si nos encontramos frente al ocaso de la globalización, ya que desde sus inicios el vigente modelo económico no ha dado los resultados esperados”.

“Se nos prometió que a través del libre flujo de capitales se iban a disminuir las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados y se iban a crear condiciones de crecimiento, pero vemos que no ha sido así”.

La publicación analiza cómo las políticas económicas predominantes en México y en otros países de América Latina han actuado contra las condiciones productivas y financieras internas, llevándolos a depender del comportamiento de las exportaciones y de la entrada de capitales, hasta colocarlos en un contexto de alta vulnerabilidad.

Además menciona que el Brexit es resultado del desencanto de la Unión Europea por no haber cumplido los objetivos de crecimiento y bienestar propuestos.

Huerta González advirtió que actualmente no existen condiciones internas ni manejo soberano de la política económica en México y que para retomar el crecimiento se debe replantear la inserción del país en el contexto de la globalización, así como subordinar al sector financiero en favor del productivo y del empleo.

“A la política fiscal hay que analizarla en torno a su impacto en la economía; el único que puede actuar es el gobierno incrementando el gasto público deficitario para poder incrementar el ingreso nacional”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.