El MNFM presenta “Identidades”, serie radiofónica sobre los migrantes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), presentó la serie radiofónica Identidades, historias de migración que nos unen. Esta producción forma parte de la octava edición del festival Vías Alternas de la Interculturalidad, que busca desarrollar campañas de información y sensibilización sobre los derechos de los migrantes.

Identidades: vida difícil, grandes esperanzas

Centroamérica representa una de las regiones más desiguales del continente americano. En ella habitan alrededor de 19 millones de niños y adolescentes que enfrentan condiciones de pobreza, vulnerabilidad y escasas posibilidades de estudio y desarrollo. De acuerdo con reportes de agencias internacionales del sistema de Naciones Unidas, la violencia contra este sector ha adquirido dimensiones extremas. Entre los países con tasas más altas de homicidio figuran El Salvador, Honduras y Guatemala, entre otros.

En este sentido, y en el marco del Día Internacional del Migrante, se presenta la serie Identidades, que narra las historias de 10 jóvenes centroamericanos. En 2018, llegaron a México becados para estudiar el bachillerato, como parte del programa Jóvenes promesas. Hoy, después de tres años de vivir en nuestro país, comparten en sus historias los rostros humanos de los países centroamericanos.

¿Por dónde puedo escuchar la serie?

Identidades, historias de migración que nos unen, podrá escucharse a partir del sábado 18 de diciembre, a través de la frecuencia de Radio Educación. Igualmente, se transmitirá por el Sistema Estatal de Telecomunicaciones del Estado de Puebla, Radio Más, Radio Universidad Veracruzana, Radio Teocelo, Tekuani y la Corporación Oaxaqueña de Radio. Sintonízala tambien por Radio Comunitaria Play FM, Alta VozRadio de la Universidad de Guadalajara y Radio Nahndiá, entre otras.

Cabe destacar que través de estas emisoras, la serie tendrá presencia en México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Además, estará disponible en el canal Spotify del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, así como en la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. ¡No te la pierdas!

Identidades fue coopresentada por la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, región Puebla y el Colectivo de Periodismo Ciudadano Subterráneos.

 


Continúa leyendo:

Compañía Nacional de Danza ofrecerá lo mejor de su repertorio en línea

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.