El michoacanísimo churipo

Fecha:

Luis Alberto García / Sevina, Mich.

*Platillo inigualable originario de Michoacán.
*No debe faltar en ninguna celebración religiosa.
*Tampoco en bodas, bautizos y fiestas en Nahuatzen.
*El 25 de agosto es en honor y día de San Luis Rey.
*Está emparentado con la birria jalisciense y el pozole.

Todo es fiesta el 25 de agosto de cada año en honor de San Luis Rey, patrono de Nahuatzen y de otros sitios de este antiquísimo pueblo serrano, en los que un manjar como este suele ser el invitado principal, que se elabora en las festividades religiosas de la región purhépecha, la Meseta Tarasca llena de pasado y cultura.
Se consume durante y después de esa fecha, especialmente en el invierno, en la temporada de las cosechas de maíz, cuando, entre las milpas resecas, el frío extremo cala los huesos y el cuerpo exige algo caliente que venga de las cocinas de las guaris, las señoras de los pueblos.
Nos referimos al churipo, platillo típico de esa hermosa y vasta región del centro del estado de Michoacán, el cual suele prepararse para que sea degustado por los habitantes en las fiestas patronales, que, como en las celebraciones por San Luis Rey, también es el plato principal al celebrarse al Señor de la Misericordia, entre el 5 el 9 de enero.
Además, es común que este alimento sea consumido en eventos normales como bautizos, bodas, primeras comuniones, entre otros que merezcan ser motivo de fiesta, acompañado con charanda para brindar.
Según doña Adelita Avilés, cocinera tradicional de Comachuén, y diversas investigaciones gastronómicas, el churipo proviene de la época de la guerra de Independencia, preparado en la población de Churumuco, en la tierra caliente michoacana, en agradecimiento al general José María Morelos y Pavón.
El nombre es de origen purhépecha -churhípu, que significa caldo picante-, y en ciertas ciudades del estado se puede encontrar en los mercados, pero es aún más común que se prepare durante el invierno, ya que al ser un alimento caliente se disfruta su delicioso sabor en condiciones climáticas más frescas.
El churipo se caracteriza por ser un delicioso caldo preparado con chile guajillo que se acompaña de carne de res, similar a la birria jalisciense o el pozole guerrerense, con calabaza, garbanzos, chayote, papas y zanahoria.
Además, suele comerse con corundas y nata, un tamal de maíz con forma triangular, también típica de toda la región central de Michoacán., y cuya preparación puede variar en algunas al añadirse pollo, cerdo, venado, conejo o tlacuache, y una vez realizada la mezcla de los chiles con el caldo, se le ponen hierbas de olor como cilantro, hierbabuena o epazote.
Este platillo -dice doña Adelita- no solamente es delicioso por los ingredientes que contiene, sino que también aporta muchos nutrientes según la proteína que se utilice para su preparación, así como por la gran cantidad de verduras con las que se acompaña.
Los garbanzos son una leguminosa que contiene fibra, potasio, vitaminas C y B-6, las cuales benefician a la salud del corazón al reducir la cantidad de colesterol en la sangre. Por su parte, las zanahorias, calabazas y papas, por decir algunas, contienen vitamina E, C y del complejo B, fibra calcio, magnesio, hierro, entre otros.
Para preparar este michoacanísimo y delicioso platillo deberán seguirse estos pasos y usar los siguientes ingredientes:
1 kg de carne de res o cerdo en trozos; 300 g de garbanzos; 300 g de zanahoria picada;300 g de calabaza picada; 100 g de papas picadas; 300 g de col picada; 5 chiles guajillos; 2 dientes de ajo; 1 cebolla; 2 jitomates; sal al gusto; y 2 hojas de laurel y epazote.
Su preparación consiste en:
Cocinar la carne: En una olla grande, colocar los trozos de carne y cubrirlos con agua. Añadir sal, las hojas de laurel y epazote. Cocinar a fuego medio hasta que la carne esté tierna.
Preparar el chile: Mientras la carne se cocina, desvenar y remojar los chiles guajillo en agua caliente hasta que se ablanden. Luego, licuarlos junto con los dientes de ajo, los jitomates y un poco de agua hasta obtener una salsa homogénea.
Colar la mezcla de chiles para eliminar los restos de piel y semillas.
Agregar verduras: Cuando la carne esté lista, agregar a la olla los garbanzos, las zanahorias, papas, calabazas y la col. Cocinar por unos minutos hasta que las verduras estén tiernas.
Incorporar la salsa: Añadir la salsa colada a la olla con la carne y las verduras. Dejar cocinar a fuego bajo por unos veinte minutos más, permitiendo que todos los sabores se integren.
Rectificar el sazón: Probar y ajustar la sal si es necesario.
Servir el churipo caliente, acompañado de tortillas de maíz y, si se desea, con un poco de limón y cebolla picada.
Además, si quieren tener una experiencia completa en cuanto al consumo típico de la región, se les recomienda comer este platillo en compañía de una corunda copeteada con nata.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expo FAC 2025 impulsa la innovación y el crecimiento del retail farmacéutico

Expo FAC 2025 reunió a más de 2,400 asistentes en Guadalajara, fortaleciendo la innovación del retail farmacéutico mexicano y anunciando su próxima edición en la Ciudad de México en 2026.

Guadalajara ya cuenta con un vuelo directo a Toronto

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara ahora cuenta con un vuelo directo a Toronto, operado por Air Canada, con 3 frecuencias a la semana.

Buen Fin 2025: comprar mejor, no sólo más barato

En ese terreno, Alejandro Zubiría, asesor financiero y representante de compañías de TRUST, propone una regla sencilla con efectos concretos: documentar antes de decidir.

La Cineteca Nacional celebra la diversidad del cine con su 78 Muestra Internacional

La Cineteca Nacional celebra la edición 78 de la Muestra Internacional de Cine con 14 películas de 11 países que abordan temas de memoria, amor, identidad y justicia social desde una mirada global.