El mapa de la homofobia: En 70 países ser LGBT+ es ilegal, incluso letal

Fecha:

Mapa de la homofobia
El mapa de la homofobia. En 70 países, ser gay o lesbiana es ilegal, incluso letal. Foto: Ilga/El País

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo (AlMomentoMX).— En el mundo, hay 70 países donde ser gay o lesbiana es ilegal, incluso letal. ILGA, la mayor asociación de defensa del colectivo LGTBI, realizó un mapa que muestra los lugares donde se persigue a las personas por su orientación sexual.

En Homofobia de Estado 2019, la Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA) presenta un informe de más de 500 páginas donde se analiza país por país cuáles son las condiciones a las que se enfrentan los habitantes por su orientación sexual.

Ya Callese Señora Ya Callese Señora GIF - YaCalleseSeñora YaCalleseSenora Homofobia GIFsDel lado de la homofobia, ILGA señala que en 70 países ser gay, lesbiana, bisexual o transexual es ilegal. Incluso, en países como Arabia Saudí, Irán, Yemen, Sudán, Mauritania, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Pakistán y Afganistán, 12 estados de Nigeria y parte de Somalia, está castigado con pena de muerte. 

En 68 naciones, señala el estudio, “hay leyes que explícitamente prohíben los actos sexuales consensuados entre personas del mismo sexo y en dos más los criminalizan de facto.  En 26 países, la condena máxima varía entre 10 años de prisión y cadena perpetua. En 31 se castiga con hasta ocho años. “Además, hay jurisdicciones que no pertenecen a Estados miembros de la ONU donde también castigan estas conductas, como Gaza, las Islas Cook y ciertas provincias de Indonesia”.

Mapa de la homofobia: Los 70 pai­ses que criminalizan las relaciones homosexuales
Para ver la imagen ampliada da clic aquí. (Imagen tomada de https://ilga.org).

ILGA también resalta que, en ocasiones, los casos extremos de violencia se inflige con apoyo de las leyes. En al menos 32 países se han impulsado medidas para limitar la libertad de expresión (incluidas leyes de propaganda que prohíben la promoción de la homosexualidad o las relaciones sexuales “no tradicionales”).  En este caso, destacan países como Chechenia, en donde se da una persecución a miembros de la comunidad LGBT+.

Pese a presentar estas desalentadoras cifras, el estudio también señaló algunos progresos, por ejemplo, India, Trinidad y Tobago y Angola derogaron algunas leyes que castigaban con prisión o pena de muerte las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

love is love lgbt GIF por GIPHY Studios OriginalsUn total de 72 países cuentan con leyes que protegen a integrantes de la comunidad LGBT de la discriminación en el trabajo por orientación sexual. Mientras que en Australia, Malta, Alemania y Austria se sumaron a la aprobación del matrimonio igualitario, con lo que ahora ya son 27 los países del mundo que lo permiten.

Además, 39 países poseen normas que castigan la incitación al odio, la discriminación o la violencia contra una persona por razón de orientación sexual; así como 28 naciones permiten adoptar a gays y lesbianas.

Te sugerimos: 

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.