El MAM celebra el éxito de la muestra de Brutalismo Arquitectónico en México: Una experiencia imperdible

Fecha:

Ciudad de México.- Con un extraordinario flujo de visitantes y un coro unánime de elogios tanto del público especializado como de los amantes de la expresión arquitectónica, la destacada exposición “Brutalismo Arquitectónico en México” está a punto de concluir su exitoso periodo de exhibición el próximo 7 de abril en el Museo de Arte Moderno (MAM).

La muestra, que ha sido una ventana fascinante hacia la audaz y contundente estética del brutalismo arquitectónico, ha sido recibida con entusiasmo por el público, como lo señala Brenda Caro, jefa de Curaduría del MAM: “Nos han hecho muchos comentarios positivos en las redes sociales, en las hojas de sala y ha sido importante la recomendación de boca en boca. Estamos contentos de saber que la muestra ha sido recibida con agrado”.

A través de conversatorios y eventos relacionados, los visitantes han tenido la oportunidad de profundizar en la trascendencia de esta corriente arquitectónica que emergió como una respuesta innovadora a las condiciones económicas y sociales de la posguerra.

“Brutalismo en México” ha sido una exploración profunda y crítica de la producción arquitectónica en nuestro país durante las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado, contextualizando la denominada “arquitectura brutalista” en su entorno cultural, político y temporal. Desde sus orígenes en Europa hasta su consolidación como un movimiento influyente, la muestra ha trazado un viaje revelador a través de más de 65 obras arquitectónicas en ciudades como la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Veracruz y Monterrey.

Bajo la curaduría del arquitecto Axel Arañó, la exhibición ha sido un testimonio visual y conceptual, documentando la esencia misma del brutalismo a través de fotografías, planos y maquetas, complementadas por obras de artistas plásticos que compartieron afinidades con esta corriente.

La muestra ha explorado de manera detallada cuatro temas y elementos formales que caracterizan al movimiento brutalista en México: la retícula, los prismas escultóricos, la vivienda colectiva y popular, y el espacio ceremonial.

Los interesados aún tienen la oportunidad de sumergirse en este fascinante viaje a través de la arquitectura brutalista mexicana hasta el 7 de abril en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma, esquina Gandhi s/n, primera sección, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. El horario de visita es de martes a domingo, de 10:15 a 17:45 horas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concejales obligados a supervisar presupuesto 2026 en Coyoacán para cerrar paso a subejercicios o contratos de adjudicación directa: Esther Rodríguez

En el marco de la Tercera Sesión Extraordinaria del Concejo de la Alcaldía de Coyoacán 2024 -2027, la cual fue convocada, de último momento, exigió que “paren los contratos de adjudicación directa” ya que por lo menos son tres los proveedores vinculados con las autoridades de la Alcaldía Coyoacán.

Gracias por sostener a la patria en los momentos más duros: Claudia Sheinbaum reconoce a personal que atendió al pueblo de méxico tras las...

“A nombre del pueblo de México, y desde lo más profundo de mi corazón, gracias a todas y todos ustedes por engrandecer a la nación”: Jefa del Ejecutivo Federal. Recordó que en un mes, el Gobierno de México atendió de manera integral a las poblaciones afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Se otorgaron 455 condecoraciones: 120 del Ejército; 30 de la Fuerza Aérea Mexicana; 120 de la Guardia Nacional; 120 de la Marina y 65 servidores públicos

Se acaba la era de la justicia como venganza: Julio Scherer Ibarra y Julio Scherer Pareyón

Ningún fiscal en la historia reciente había acumulado tanto descrédito, tantos agravios ni tal distancia moral respecto al encargo que recibió.