El lunes, segunda prueba de altavoces de alerta sísmica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de Agosto (AlMomentoMX).— Este lunes 3 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5)  llevará a cabo la segunda prueba de audio del sistema de altavoces que emiten la alerta sísmica en la capital.

A través de un comunicado, la C5 detalló que nuevamente el sonido que se emitirá será diferente a la alerta sísmica e indicará que es una “prueba de audio”. Recuerda que si escuchas la alerta sísmica ese día, se tratará de una advertencia real.

“El C5 tiene conocimiento de que 757 altavoces no funcionan por obsolescencia, asimismo hace un llamado a las personas para que, en caso de detectar alguna falla en el sistema de altavoces, los reporten al teléfono de LOCATEL 56581111 o por las cuentas de Twitter @C5_CDMX y @locatel_mx”, apuntó.

A principios de agosto se realizó la primera prueba de altavoces de la capital luego de que el pasado 19 de julio, tras un sismo de magnitud 5.9 con, fallaran el 12% de las bocinas que se encuentra en los postes de las cámaras de videovigilancia.

altavoces-puebas-sonido-alerta-sismica-cdmx

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras