El libro “En el cuerpo correcto” alienta a luchar por derechos constitucionales en materia de igualdad entre mujeres y hombres: Mesta Soule

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo (AlmomentoMX).- El presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Luis Fernando Mesta Soule (PAN), afirmó que el libro “En el cuerpo correcto” alienta a impulsar la lucha en favor de los derechos constitucionales, en materia de igualdad entre hombres y mujeres.

La historia de Morganna Love, autora del libro, narra la vida de una transexual cantante de ópera, cuya experiencia “nos obliga a recordar que en el país no hay mexicanas y mexicanos de segunda clase” y que ante las leyes “todos somos iguales”.

La obra se presentó en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este jueves, 8 de marzo.

El legislador destacó que “como nunca, hoy hemos visto una polarización entre las y los mexicanos, que nos lleva a posturas extremas, tratando de imponer valores que deben ser respetados, pero no pueden ser impuestos a los demás”.

En ese contexto “deseamos que la presentación del libro abone, no a la división, sino a la unión y a la aceptación de los demás con las diferencias de opinión y de valores, y a darle sentido a los derechos que se deben hacer valer y están garantizados en la Carta Magna”.

Mesta Soule reconoció que “todavía vivimos en una sociedad que aún presenta rechazo para aceptar las diferencias sexuales” y es deseable que el libro de Morganna Love sirva “para fomentar el respeto de todas y todos, dejando a un lado los prejuicios”.

La presidenta de la Comisión Especial sobre la No Discriminación, diputada Kathia María Bolio Pinedo (PAN), reconoció que “aún falta camino por recorrer para alcanzar la igualdad de género” y recordó que en 2016 “México ocupó el segundo lugar mundial en materia de crímenes por transfobia”.

Añadió que, además, en materia de feminicidios, “cada 24 horas siete mujeres son asesinadas en el país” y destacó que el libro de Morganna “es un ejemplo de lucha contra la discriminación y los prejuicios en la familia y el resto de la sociedad”.

Morganna Love, autora del libro, narró parte de su experiencia de vida,. “una mujer transexual que ha luchado por hallar su lugar en el mundo”, como ella misma lo señala.

“Tuve que bucear en aguas profundas, sumergirme para extraer mis recuerdos, los más dolorosos, los más extraños, aquellos que me daban más vergüenza y hubiera querido olvidar. Y aquí están, en estas páginas”, agregó.

La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Hass Paciuc, reconoció que “la discriminación contra las personas trans-género debe formar parte de la agenda nacional, al lado de la discriminación indígena o por discapacidad”.

También participaron en la presentación la secretaria técnica del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), Margarita Castillo Peón, y el representante del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (Coepredv), Alberto Hernández Ramírez. .

Asimismo, la activista, Lol Kin Castañeda Badillo, y la directora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad y Género (Ceameg), Adriana Ceballos Hernández.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

En esta nueva edición, Miau Fest hace un llamado urgente para ayudar a refugios y gatos en condición de calle. Grisi Pet Care donará producto en especie a más de 10 albergues para gatos en CDMX.

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

Especialistas y activistas denunciaron que más del 70 % de los feminicidios en México quedan impunes. En el país se registran cerca de tres mil feminicidios al año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

Janal Pixán en Yucatán: se llena de altares, rezos y aromas de pib Te contamos cómo los mayas celebran, una de las tradiciones más antiguas de México