El legado de la “Final Girl”: Empoderamiento femenino en el cine de terror

Fecha:

Ciudad de México.- Con la llegada de Halloween, las pantallas se llenan de películas de terror, despertando en nosotros una mezcla de miedo y emoción. Esta temporada, nos enfrentamos a nuestros temores a través del cine, y la satisfacción es aún mayor cuando el foco se centra en la conocida figura de la “Final Girl”. Este arquetipo, que representa a la única sobreviviente de un asesino o entidad maligna, ha evolucionado desde su popularización en los años 70, convirtiéndose en un símbolo de empoderamiento femenino y resiliencia.

La “Final Girl” se consolidó como figura clave en el género con la película “Halloween” (1978), donde Laurie Strode, interpretada por Jamie Lee Curtis, se convierte en un ícono al sobrevivir a los ataques de Michael Myers. A lo largo de los años, el género slasher se fortaleció en la década de 1980, presentando a más Final Girls memorables como Nancy Thompson en “A Nightmare on Elm Street” (1984) y Alice Hardy en “Friday the 13th” (1980).

Estas heroínas son representadas con una determinación y capacidad de lucha que desafían las expectativas tradicionales de género. Esto ha permitido a las audiencias identificarse con ellas, convirtiéndolas en figuras de empoderamiento en un ámbito que ha sido históricamente dominado por personajes masculinos.

Ejemplos destacados de Final Girls incluyen:

  • Laurie Strode: Icono de la lucha contra Michael Myers en “Halloween”.
  • Nancy Thompson: Ingeniosa sobreviviente de Freddy Krueger en “A Nightmare on Elm Street”.
  • Sydney Prescott: Protagonista de “Scream”, que utiliza su conocimiento sobre los clichés del horror para sobrevivir para enfrentarse a Ghostface.
  • Sally Hardesty: Primera Final Girl en “The Texas Chain Saw Massacre”, simbolizando la resistencia ante el terror psicológico.
  • Alice Hardy: Se enfrenta a la madre de Jason Voorhees en “Friday the 13th”, mostrando ingenio y fortaleza.
  • Riley Stone: Universitaria atrapada en un ciclo mortal en “Happy Death Day”.
  • Cheryl: Una de las primeras Final Girls en “Evil Dead”, luchando contra demonios en un entorno hostil.
  • Sienna Shaw: Nueva heroína en “Terrifier 2”, quien se enfrenta al brutal payaso asesino conocido como “Art”.

El arquetipo de la Final Girl no solo refleja las expectativas sociales cambiantes, sino que también actúa como un medio de crítica social en el cine de terror. A pesar de estar a menudo atrapadas en narrativas de violencia y trauma, su capacidad de supervivencia sigue resonando con las audiencias.

A medida que las películas y series continúan desafiando las convenciones del género, es probable que veamos nuevas interpretaciones de la Final Girl en el futuro. Ya sean heroínas de acción o personajes complejos que abordan temas de identidad y poder, el legado de la Final Girl sigue siendo relevante, proporcionando un espacio para explorar la complejidad de la experiencia femenina en el terror.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se burla Fernández Noroña del destape presidencial de Salinas Pliego

El senador Gerardo Fernández Noroña critica a Ricardo Salinas Pliego por su destape presidencial, comparándolo con Milei y Donald Trump y cuestionando su talento político y empresarial

Condusef ha recibido 70 peticiones de asesoría de ahorradores de CIBanco

De acuerdo con El Economista, hasta ahora, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha recibido poco más de 70 peticiones de asesoría por parte de ahorradores de CIBanco, ello, vía telefónica, mencionó el presidente del organismo, Óscar Rosado.

Invierte Gobierno de México 4 mil 200 mdp en atender el cáncer de mama al año

De acuerdo con Pro Mujer, el sector público invierte más de 4 mil 200 millones de pesos al año en atención, principalmente en diagnóstico y tratamiento en etapas avanzadas, mientras que la baja productividad por incapacidades laborales y mortalidad prematura tiene un costo de más de 9 mil millones de pesos anuales.

Alcaldía Cuauhtémoc celebra el Día de Muertos con arte, música y comunidad

La Alcaldía Cuauhtémoc presenta su cartelera cultural del Día de Muertos con talleres, comparsas, ofrendas, teatro y conciertos del 17 de octubre al 15 de noviembre, fortaleciendo la tradición y la convivencia comunitaria.