El jaguar mexicano: un símbolo de éxito en conservación del Dr. Gerardo Ceballos

Fecha:

Gracias a los censos liderados por el Dr. Gerardo Ceballos, su equipo y la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, esta especie es hoy un símbolo de éxito en conservación, ciencia y trabajo colectivo por la biodiversidad

Cuando el Dr. Gerardo Ceballos comenzó a estudiar al jaguar en México, la especie estaba rodeada de incertidumbre. No había datos claros sobre cuántos quedaban, en qué zonas vivían ni qué tan amenazados estaban. Sin embargo, eso no detuvo su compromiso. A lo largo de décadas, junto con su equipo y en alianza con la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, lideró una de las iniciativas de monitoreo de grandes felinos más ambiciosas del mundo.

Sobre el Dr. Gerardo Ceballos
Es uno de los ecólogos más reconocidos a nivel internacional. Investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y autor de múltiples estudios clave sobre biodiversidad, ha dedicado más de 30 años a la conservación de especies en peligro en México, destacando por su labor con el jaguar.

Gracias a los censos nacionales realizados en 2010, 2018 y los datos preliminares de 2024, hoy se tiene una imagen mucho más precisa de la situación del jaguar en México. En 2010 se estimaban cerca de 4,000 ejemplares. Para 2018, la cifra aumentó a 4,800. Y los análisis más recientes indican que actualmente hay más de 5,300 jaguares en territorio nacional.

Este avance es especialmente notable porque se logró en un contexto de grandes desafíos: pérdida de hábitat por deforestación, caza ilegal y tensiones sociales en las regiones donde habita el jaguar. Aun así, la población ha crecido. ¿Cómo se logró? Para el Dr. Ceballos, la clave está en la colaboración: involucrar a comunidades locales, gobiernos, organizaciones civiles, científicos y ciudadanos. Solo un enfoque integral puede tener resultados reales y sostenibles.

Además, el jaguar no solo se beneficia a sí mismo. Al ser una especie sombrilla, al proteger su hábitat se protege también a miles de otras especies de flora y fauna. Esto convierte su conservación en una estrategia poderosa para preservar ecosistemas completos.

Hoy, el jaguar representa mucho más que un logro ecológico. Es un emblema del poder de la ciencia mexicana, del trabajo colectivo y de la esperanza. Un modelo que demuestra que sí es posible revertir la pérdida de biodiversidad cuando hay voluntad, conocimiento y unión.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recibirán nuevos ministros de la SCJN el bastón de mando indígena

Los nueve ministros electos se reunieron este martes para dialogar sobre el proceso de transición, el rediseño institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las estratégicas para abatir el rezago de expedientes.

CFE promueve y garantiza el derecho de las madres trabajadoras a una lactancia digna, segura e informada

Para conciliar la vida laboral con la familiar y contribuir en la reducción de brechas de desigualdad, la CFE reconfigura sus espacios

Mientras Israel considera nuevas acciones militares, mueren 38 palestinos mientras buscan ayuda en Gaza

Los expertos afirman que la continua ofensiva militar y el bloqueo israelíes ya están llevando a la hambruna el territorio de unos dos millones de palestinos .

Capacita SEP a más de 300 servidores públicos para garantizar la entrega de Becas para el Bienestar en el ciclo escolar 2025-2026: Mario Delgado

Es el programa social más grande del país impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puntualiza el titular de la SEP. La entrega oportuna de las tarjetas del Banco del Bienestar favorece el pleno ejercicio del derecho a la educación y disminuyen el nivel de deserción escolar, señaló