El Instituto Nacional de Salud sustituirá al actual Seguro Popular

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de julio (AlmomentoMX).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes su decisión de dividir tajantemente el sistema de salud entre instituciones que atiendan a quienes tienen seguro social y aquellas que se encarguen de la población abierta, abandonando su plan de integrarlas todas.

“Vamos a mejorar todo el sistema de salud. Lo ideal era integrar todo en un sistema universal; sucede en otros países. Pero consideramos que iba a ser bastante difícil. En consecuencia, se optó por dividir (el sistema) en dos partes”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

Una parte será la relativa a la seguridad social. “Que funcione bien el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para los derechohabientes”, dijo.

“Y que el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar atienda a toda la población que no cuenta con seguridad social”, abundó.

Este Instituto Nacional de Salud sustituirá al actual Seguro Popular, que actualmente está enfocado en atender a los mexicanos que carecen de seguro social.

El presidente reconoció que reformar todo el sistema de salud pública va a requerir de una atención especial, por lo que consultará “con quienes tienen experiencia, en particular atendiendo a la niñez”.

El 14 de diciembre del año pasado, López Obrador presentó un programa de salud para garantizar la atención sanitaria y los medicamentos gratuitos para todos los ciudadanos, y que integraría a todas las instituciones del ramo, federales, estatales y municipales.

Y el pasado 9 de abril anunció la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, que se ocupará de “la atención de quienes no tienen posibilidades de contar con un seguro”, que estimó en 60 millones de personas.

Este martes, el mandatario reconoció que brindar atención sanitaria a toda la población “es una asignatura pendiente”.

“No hemos podido atender bien el problema de la salud. Por eso desde este fin de semana inicio una gira por todos los hospitales del sistema de atención a población abierta del IMSS”, adelantó.

Explicó que son hospitales que se crearon hace 40 años, y que de ellos dependen alrededor de 3,500 unidades médicas en las comunidades más marginadas del país.

“Me voy a reunir en los 80 hospitales que hay con todo el personal médico, auxiliares, enfermeras, médicos trabajadores de la salud, porque queremos iniciar el fortalecimiento desde abajo del sector salud”, declaró.

Actualmente, el IMSS y el ISSSTE son las principales instituciones del país encargadas para brindar atención a los trabajadores derechohabientes que cuentan con seguro social que se cubre con cuotas obrero-patronales. A ellos se suman los institutos estatales de seguridad social para trabajadores.

Adicionalmente, el IMSS cuenta con un sistema (IMSS Bienestar), que otorga servicios médicos de forma gratuita a más de 13 millones de mexicanos en zonas rurales y urbanas marginadas a través de 80 hospitales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La saga James Bond cierra la puerta a un agente 007 veinteañero: la madurez manda en el casting

Debbie McWilliams, la histórica directora de casting, explicó que la experiencia y la fortaleza mental son claves para encarnar al espía, dejando claro que el próximo James Bond no será un rostro demasiado joven

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.