El INE hizo oficial la desaparición del PRD como partido político nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) llegó a su fin. Primero lo confirmó el presidente del partido, Jesús Zambrano, y ahora el INE confirmó su pérdida de registro tras su fracaso en las Elecciones del 2024.

El PRD no pudo obtener al menos un 3% en la votación del pasado 2 de junio. Ante la situación, el INE aprobó el dictamen para que pierdan su registro a nivel nacional de manera oficial.

Tras perder su registro, el INE declaró que el PRD deberá cumplir con sus obligaciones fiscales, aunque ya haya perdido los derechos y prerrogativas nacionales.

Por si fuera poco, los tiempos que el PRD tenía en radio y televisión nacional ahora serán reasignados a otros partidos políticos nacionales.

Cabe destacar que el PRD puede seguir registrándose como partido local para futuras elecciones en determinadas entidades, aunque la continuidad del mismo es poco probable.

El PRD se fundó en 1989. En poco tiempo se identificó como el máximo referente de la izquierda en México y sus fundadores fueron Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo. Sin embargo, alcanzaron el verdadero éxito político cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se convirtió en su referente.

En el 2000, en las elecciones de la Ciudad de México, en aquel entonces Distrito Federal, consiguieron un triunfo histórico cuando postularon a AMLO y lograron vencer al PAN y al PRI. Seis años más tarde apostaron por Andrés Manuel para las presidenciales y, aunque no ganaron, lograron el mayor número de diputados federales (127) y senadores (29) de su historia.

En el 2012 volvieron a postular a AMLO por la presidencia de México. Tampoco ganaron, pero los problemas internos comenzaron. La salida de López Obrador en ese mismo año marcó un antes y un después en el PRD . Así, paralelamente, mientras AMLO formó su propio partido y comenzó a crecer, el PRD no encontró un rumbo claro para seguir destacando en la política mexicana.

Años después, López Obrador le dio un ultimátum al PRD, para declinar en las elecciones del 2017 por los candidatos de Morena en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz; de no hacerlo, no tendrían acuerdo para las presidenciales de 2018 . AMLO no obtuvo respuesta, en su lugar, el PRD se unió con el PAN.

Ahora en las elecciones de 2024 el Partido de la Revolución Democrática se mantuvo con el PAN y unieron al PRI en su alianza. Pensaron que podrían desbancar a Morena, pero no fue así. Los resultados fueron contundentes y el mayor perjudicado fue el PRD.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

3I/ATLAS se cruzará con tormenta solar; no descartan desastre espacial y afectaciones a la Tierra

Burns advirtió que si una eyección de masa coronal (CME) choca con el cometa interestelar 3I/ATLAS en un impacto directo, el resultado podría ser que se "sobrecargue" la actividad del objeto cósmico.

Profeco alerta por riesgo en más de 9 mil lavadoras a presión de Techtronic Industries México

Esto derivado de que el condensador de la lavadora a presión puede sobrecalentarse y reventar, provocando la expulsión forzada de partes, lo que podría derivar en lesiones graves.

Autoridades desalojan a 500 personas de fiesta clandestina en CDMX; hay 3 detenidos

Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc desalojaron una fiesta clandestina que ocupaba por lo menos 4 pisos de un inmueble de la colonia Juárez

¡Hay tiro! Diputados Ricardo Mejía y Theodoros Kalionchiz pelean a golpes

En dicha reunión, la diputada Verónica Martínez del PRI, señaló que no se podía fungir como diputado y, al mismo tiempo, tener intereses en los temas que se abordan bajo ese cargo, ya que Mejía Berdeja abogó por Antonio Flores.