El INBA realizará la XI Feria del Libro Teatral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de noviembre (AlmomentoMX).- La XI Feria del Libro Teatral, un espacio de encuentro entre artistas escénicos y autores. Además de trata de un esfuerzo sólido para fomentar el arte teatral en torno al libro y la lectura, la formación de espectadores críticos, el cual cubre los requerimientos de los creadores.

Al respecto, Lidia Camacho, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), señaló que se trata de un espacio necesario de encuentro e intercambio entre los representantes de los principales sellos editoriales y artistas escénicos que comparten sus experiencias, fomentan la lectura de teatro y presentan una reflexión artística.

Señaló que en su onceava edición consolida su misión de acercar a la comunidad la oferta especializada que responde a los intereses de los profesionales de la disciplina y al público en general, por lo cual indicó que este año estará dedicada al mexicano universal: Juan José Arreola.

Creador multifacético, actor, entusiasta promotor de los valores culturales, calificó Lidia Camacho al escritor jalisciense y mencionó que se llevará a cabo la segunda edición del concurso de Lecturas dramatizadas, con textos de Juan José Arreola.

La titular del INBA comentó que este homenaje se suma a los que ya se han rendido en otros espacios, como la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes e incluso en Francia.

Organizada por la Coordinación Nacional de Teatro, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli, en colaboración con la revista Paso de Gato, “emblemática en la historia del teatro”, dijo la directora general del INBA, la Feria del Libro Teatral se enmarca por primera vez en la 39 Muestra Nacional de Teatro, que también por primera vez se celebra en la Ciudad de México.

“Nuestra razón de ser es el público y los creadores que nos acompañan; nos alegra cumplir con estos objetivos”, dijo la funcionaria.

Agradeció a Jaime Chabaud, director de Paso de Gato, y “motor fundamental de esta feria”; a Ángel Ancona, coordinador del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la CDMX, por el apoyo de la dependencia capitalina; a Alberto Lomnitz, coordinador nacional de Teatro, “quien ha puesto su empeño para que todo esté a tiempo”.

Lidia Camacho dio a conocer a los asistentes algunas de las actividades a realizarse del 8 al 11 de noviembre en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque.

Mencionó la clase magistral a cargo de Jorge Eines, la entrega del Premio Internacional de Ensayo Teatral 2018 a Dortre Katrin Jansen por “Feliz nuevo siglo de dramaturgas”, las charlas con Sergio López, Américo del Río y Antonio Zúñiga, principalmente.

El rally teatral, el Jam de dramaturgia que a través de improvisaciones en vivo construye un texto a partir de ideas que aporta el público, fomentando la parte creativa del espectador y la participación de las editoriales. Todo ello, señaló, hace posible, año con año, que esta feria se coloque entre las principales de Hispanoamérica.

Durante su intervención, Jaime Chabaud destacó que hace 12 años esta feria no era más que un sueño, una idea, después de conocer el Salón del Libro Teatral de Madrid y la del Teatro Nacional Cervantes de Argentina. Como todo proyecto, dijo, esta feria tiene sus antecedentes en esas exposiciones.

Era impensable que en México no existiera una feria del libro teatral, hasta que se realizó la primera edición promovida por el INBA y pequeñas editoriales, quienes dieron cuenta de la enorme riqueza y variedad de títulos, “por lo que nos propusimos que se convirtiera en patrimonio de los teatristas mexicanos. Ahora ya no podemos dar marcha atrás”.

Para finalizar, Alonso Arreola, nieto de Juan José Arreola, comentó que su abuelo se movió en dos polos: su amor por la literatura y por la actuación. “Era un actor consumado las 24 horas del día”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo lidera homenaje con bandera a media asta en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 40 aniversario del sismo de 1985 con una ceremonia cívica y la participación en el Simulacro Nacional 2025, reforzando la cultura de la prevención y la memoria de los terremotos en la capital.

A 40 años del terremoto, Tlatelolco honra la solidaridad y resistencia ciudadana

La Ciudad de México conmemoró los sismos de 1985 y 2017 en Tlatelolco con un programa cultural que incluyó música, danza y un corto animado, destacando la fuerza ciudadana y la memoria histórica colectiva.

Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG

El formato retoma el concepto global de las sesiones privadas, pero con un giro irreverente y creativo propio de México. En cada entrega, los artistas invitados interpretan cuatro canciones junto a sus músicos, generando una experiencia íntima y en la que todo ocurre en una oficina.

Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia

El evento, que se desarrolla del 18 al 28 de septiembre, busca convertirse en un espacio de difusión, diálogo e intercambio