El huachicoleo fiscal quebrantó las finanzas públicas; regularemos las condonaciones fiscales: Salomón Jara

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlmomentoMX).- El Senador Salomón Jara Cruz propone reformar el artículo 39 del Código Fiscal de la Federación a fin de prohibir las condonaciones generalizadas y que no sean excepcionales, focalizadas y debidamente justificadas.

La iniciativa establece que solo estarán permitidas las condonaciones cuando efectivamente se haya afectado o trate de impedir que se afecte la situación de algún lugar o región del país, una rama de actividad, la producción o venta de productos, o la realización de una actividad, así como en casos de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias.

“Los acuerdos presidenciales durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, distorsionaran el carácter excepcional de la figura de la condonación, para dar paso a una política de condonaciones generalizadas, prácticamente lisas y llanas, sin una visión de política pública y causando un indudable quebranto en las finanzas públicas (105 mil millones en 2007 y 192 mil millones en 2012), además de un desequilibrio en la carga fiscal de la sociedad en franco detrimento de los contribuyentes  que sí cumplen con sus obligaciones”, señala el legislador del Grupo Parlamentario de Morena en su exposición.

Con esta reforma, el Estado mexicano contará con un marco jurídico más claro que facilitará el hacer valer lo dispuesto por el artículo 31, fracción IV, de la Carta Magna, el cual dispone que son obligaciones de los mexicanos, entre otras, contribuir para los gastos públicos, así como de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de manera proporcional y equitativa.

De igual forma, con la modificación propuesta, se mantendrá el principio rector de justicia tributaria, así como la ética tributaria y la igualdad ante la ley que deben guardar todos los contribuyentes, y se eliminarán de manera permanente las excepciones generalizadas que tanto perjudican a la sociedad.

“El gran desastre de las finanzas públicas que heredó el actual gobierno federal y que se está resolviendo mediante una política de austeridad y eficientización de los recursos existente en beneficio del pueblo, proviene de la discrecionalidad con que los presidentes beneficiaron a amigos y socios, en detrimento de la recaudación fiscal eficiente y justa”, resaltó el senador Salomón Jara Cruz.

La propuesta se presenta ante la Comisión Permanente como una medida complementaria del Decreto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó y publicó en el Diario Oficial de la Federación, por el que se dejan sin efectos los decretos y diversas disposiciones de carácter general, emitidos en términos del artículo 39, fracción I del Código Fiscal de la Federación, por virtud de los cuales diversos titulares del Poder Ejecutivo entre los años 2000 y 2018, condonaron deudas fiscales de manera sistemática y generalizada.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Llega el Mercado de Trueque a Iztapalapa con intercambio de residuos por productos

El Mercado de Trueque llega a Iztapalapa este 10 de agosto. Canjea residuos reciclables por productos sustentables y suma puntos verdes. Participa en esta jornada de educación ambiental organizada por SEDEMA y contribuye al cuidado del medio ambiente.

Aguascalientes será sede de importantes eventos deportivos

Aguascalientes será sede de cuatro eventos deportivos nacionales, que generarán una derrama económica superior a los 75 millones de pesos.

Guanajuato ya cuenta con calendarios escolares para el ciclo 2025-2026

Guanajuato ya cuenta con Calendarios Escolares para el ciclo escolar 2025-2026, aplicables para la educación preescolar, primaria, secundaria y educación normal.

Rresponde Donald Trump ante declaraciones de Netanyahu de ocupación total de Gaza; “dependerá en gran medida de Israel”

"Realmente no puedo decir nada. Eso dependerá en gran medida de Israel", aseguró el mandatario al ser cuestionado por la prensa durante un evento celebrado en la Casa Blanca.