El Gobierno Federal debe garantizar la compra de la vacuna contra el COVID-19: Adriana Díaz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque al inicio de la pandemia el Gobierno Federal presumió haberse preparado “con tres meses de antelación”, la realidad nos mostró que la estrategia contra la Covid-19 en México padeció el error de previsión y preparación oportuna de las condiciones sociales y sanitarias para hacer frente a la mayor catástrofe mundial sanitaria de los últimos años, declaró Adriana Díaz Contreras, integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

A pesar de que se contaba con información desde finales de 2019 -recordó la dirigente- el gobierno de Andrés Manuel López Obrador perdió un tiempo valioso para aplicar medidas preventivas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Tarde se controlaron las vías de tránsito internacional; tarde de decidió cancelar la realización de eventos masivos; tarde se decidió el confinamiento en casa, y tarde se cerraron escuelas y centros laborales. El costo fue alto: una pandemia sin control”, sostuvo Díaz Contreras.

Para colmo de males -enfatizó- el gobierno ha rechazado aplicar pruebas masivas para detectar a las personas contagiadas, poderlas aislar y curar; y no se atreve a ordenar el uso masivo y obligatorio de cubrebocas, dos medidas de gran efectividad para descender y, con el tiempo romper, la cadena de contagios, sobre todo cuando el virus del SARS-CoV-2 lo tienen portadores asintomáticos.

Ante este panorama, la dirigente perredista urgió a la Secretaría de Hacienda programar una partida presupuestal suficiente para adquirir las vacunas y los medicamentos contra la Covid-19 cuando estén a la venta en el mercado, sobre todo, señala, cuando el gobierno federal ha emprendido desmedidas políticas de austeridad.

Asimismo, Díaz Contreras solicitó a todas las bancadas de la Cámara de Diputados hacer una revisión del manejo y distribución del presupuesto público destinado a combatir la pandemia.

“Se estima que para el primer trimestre del 2021 podrían estar disponibles las vacunas. De ser ciertas las previsiones de los investigadores, nuestro país debe tomar ya las medidas legales y parlamentarias para contar con el dinero suficiente para comprar vacunas y medicamentos”, indicó.

Finalmente la lideresa perredista exigió al gobierno de López Obrador que, mientras no tengamos vacunas ni medicamentos, deben reforzarse las medidas preventivas con la aplicación de pruebas para detectar a los contagiados asintomáticos, aislarlos y curarlos, y declarar el uso masivo y obligatorio del cubrebocas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.