El gobierno de Guerrero trabaja en la preservación del Jaguar y la biodiversidad

Fecha:

Chilpancingo, Gro.- Con un llamado a la concientización sobre temas como la preservación del jaguar y la afectación de los incendios en la flora y fauna, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado conmemoraron el Día de la Biodiversidad declarada desde 1992 por la Organización de las Naciones Unidas.

Ante estudiantes y público interesado en el tema, el jefe de Vida Silvestre de la Semaren, Fernando Ruiz Gutiérrez informó que en Guerrero existen solo 113 ejemplares de jaguar que se encuentran en peligro crítico de extinción y de ahí la importancia de sensibilizar a la población como una de las medidas prioritarias que maneja el gobierno estatal, evitando la compra o la caza de estos ejemplares cuya existencia indica hábitats saludables por su condición de máximos depredadores en la cadena alimenticia.

Indicó que se trabaja en el establecimiento de cuatro corredores biológicos para la preservación del jaguar en las sierras de Petatlán, Tecpan, Atoyac y el de Chilpancingo-Coyuca-Leonardo Bravo, que son las zonas donde se ubican los ejemplares que son un ícono cultural y natural de nuestro estado.

Por su parte el técnico en incendios forestales Javier Castro Hernández coincidió en la importancia de la educación ambiental para generar conciencia para evitar daños a los sistemas ecológicos por la mano del hombre, lo anterior al disertar sobre las afectaciones de los incendios contra la biodiversidad al señalar que el año pasado Guerrero ocupó el primer lugar en incendios forestales con 39 mil hectáreas afectadas.

Dijo que nuestro estado es de los cinco en el país con mayor diversidad biológica gracias a sus diferentes tipos de clima y suelo, los que son afectados por incendios cuyas principales causas son las quemas agropecuarias, de basura ( de las que sólo en Chilpancingo se provocan hasta diez diarios), fogatas desatendidas, fumadores, cazadores furtivos, incendiarios y hasta por pleitos agrarios, entre otras causas en las que existe la intervención del hombre para generarlos, por lo que insistió en la importancia de la educación ambiental y la persuasión entre los campesinos para que cambien sus métodos de siembra.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.

Quintana Roo fortalece su infraestructura educativa

Se trata de la construcción del Instituto Tepeyac Campus Cancún, un proyecto educativo de inversión privada por 220 millones de pesos.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Se implementó una iniciativa que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán

Congreso de Oaxaca aprueba la creación de “Transparencia para el Pueblo”

El Ejecutivo estatal garantizará el derecho a la transparencia a través de “Transparencia para el Pueblo de Oaxaca”.