El Foro A Poco No celebra 16 años de arte, cercanía y diversidad escénica

Fecha:

Ciudad de México.- En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Foro A Poco No cumple 16 años de vida artística este 11 de noviembre, reafirmando su vocación como un espacio íntimo que apuesta por la inclusión, la diversidad y la interacción directa entre artistas y espectadores.

Perteneciente al Sistema de Teatros de la Ciudad de México, bajo la dirección de Julia Cabrera de la Secretaría de Cultura capitalina, este recinto se ha consolidado como un lugar donde conviven el cabaret, los monólogos, el stand up, el performance, la música y el teatro para las primeras infancias.

Su ambiente cercano, con un aforo de solo 43 personas, genera una experiencia sensorial única. “Es un espacio muy íntimo, tiene una capacidad para 43 personas, pero nos permite esa cercanía, esa interacción, esta intimidad con el artista y con el espectador… es muy rico ver cómo las personas se clavan viendo las obras”, comparte Gabriel Jiménez, responsable operativo del foro, mientras se prepara un nuevo montaje.

El trabajo detrás del escenario que da vida a cada función

Aunque las luces apuntan hacia el escenario, la magia del Foro A Poco No también sucede detrás de él. Un equipo joven y apasionado da forma a cada historia: Gabriel Jiménez, Ana Fuentes y Miguel Herrera, quienes combinan su talento técnico y sensibilidad artística para crear atmósferas únicas.

Gabriel, egresado en Arte Dramático y con una maestría en Voz y Habla Artística por la Universidad Complutense de Madrid, decidió dejar los escenarios para dedicarse al detrás de escena. “Es muy bonito ver al público disfrutar, reaccionar, sufrirlo también, tener esos momentos de catarsis y no saber dónde esconderse. Con el contacto tan directo ¡no hay dónde te metas!”, comenta entre risas.

Por su parte, Ana Fuentes, técnica en iluminación, es quien “pinta” las emociones con luz. Desde su cabina, transforma la oscuridad en color y movimiento. “Lo bonito es el resultado cuando ves la presentación terminada. Hay directores que te piden ideas, te dejan aportar y eso es muy gratificante”, afirma con una sonrisa, reflejo del espíritu colaborativo que caracteriza al foro.

Un escenario con historia que mantiene viva la esencia teatral mexicana

Situado en República de Cuba 49, detrás del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el foro guarda entre sus muros el legado de la cultura escénica mexicana. Su nombre proviene de la canción “A Poco No”, del compositor Pepe Guízar, inmortalizada por Esperanza Iris en la película Noches de Gloria (1938).

El espacio, de tipo caja negra, es tan íntimo que ningún espectador pasa inadvertido. Cada gesto, cada palabra, cada silencio resuena entre las butacas, haciendo del teatro una experiencia compartida. Aquí, las emociones se viven de frente, sin distancia ni artificios.
El foro, más que un recinto, es una metáfora del teatro mismo: pequeño en tamaño, pero enorme en sensibilidad y entrega.

Dieciséis años de historias que siguen escribiéndose sobre y bajo el escenario

Quienes se adentran en el Foro A Poco No saben que no solo asisten a una función, sino a un encuentro humano. Desde el portón de entrada, adornado con la imagen de una mariposa saliendo de su capullo, hasta las placas conmemorativas que narran su historia, todo en este lugar respira arte.

El público puede asistir de jueves a domingo, o disfrutar funciones especiales para las infancias los domingos al mediodía, en un entorno donde la proximidad, la emoción y la creatividad se entrelazan.

“Aquí comienzan muchas historias, incluso la de quienes se atreven a descubrir lo que pasa detrás de cada función”, expresa el equipo con orgullo. A 16 años de su creación, el Foro A Poco No sigue siendo un refugio para la sensibilidad, la risa, la reflexión y la diversidad, un espacio donde cada función reafirma la magia viva del teatro en su forma más humana y cercana.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren AIFA–Buenavista operará para el Mundial 2026

Según la presidenta, esta conexión férrea fortalecerá el acceso a zonas céntricas de la Ciudad de México y reducirá los tiempos de traslado para visitantes nacionales y extranjeros.

Turismo internacional en México creció 16% durante septiembre: Inegi

En septiembre, México recibió un millón de visitantes internacionales más con respecto al noveno mes del año pasado.

CINETIQUETAS 2025 impulsa un cine inclusivo con mirada crítica y latinoamericana

CINETIQUETAS 2025 se celebrará en la Ciudad de México del 12 al 16 de noviembre, con funciones accesibles, mesas de diálogo y una selección internacional que promueve la inclusión, la representación y la accesibilidad en el cine latinoamericano.

Ante el sedentarismo entre población adulta es urgente fomentar el deporte: Celia Fonseca

Desde el Partido Verde Ecologista de México, afirmó la legisladora, reiteramos nuestro compromiso permanente con dos derechos humanos irrenunciables: el cuidado de la salud que se deriva en la prevención, fomentando el deporte, así como de la preservación del entorno natural ya que es ahí donde se disfruta la practicar algún deporte.