El FICG 39 celebra la diversidad del cine mexicano con su edición más esperada

Fecha:

Ciudad de México.-  El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) está listo para su edición número 39, y esta vez, la diversidad del cine mexicano será la estrella. Del 7 al 15 de junio de 2024, la capital de Jalisco será el epicentro de esta celebración cinematográfica.

Con un total de 14 producciones mexicanas en competencia, el FICG 2024 brilla con el talento nacional. Estas películas, que participan en la sección ‘Premio Mezcal’ dedicada al cine documental y de ficción mexicano, recibieron apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión a la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), y el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (Ecamc).

Entre los títulos destacados se encuentran “Arillo de hombre muerto” de Alejandro Gerber Bicecci, “La arriera” de Isabel Cristina Fregoso Centeno, “Corina” de Urzula Barba Hopfner, “Los demonios del amanecer” de Julián Hernández, “Después” de Sofía Gómez Córdova, “Jíkuri. Viaje al país de los Tarahumaras” de Federico Cecchetti, “No nos moverán” de Pierre Saint Martin, “Lachatao” de Natalia Bruschtein, “Hilando sones” de Ismael Vásquez Bernabé, y “Vergüenza” de Miguel Salgado, entre otros.

La sección ‘Hecho en Jalisco’ presenta 10 producciones locales, incluyendo títulos como “La arriera” de Isabel Cristina Fregoso Centeno, “Corina” de Urzula Barba Hopfner, “Concierto para otras manos” de Ernesto González Díaz, y “Después” de Sofía Gómez Córdova, entre otros.

Además, el FICG destaca por su inclusión en la sección ‘Premio Maguey’ con películas que promueven temáticas LGBTQ+ de diferentes países, incluyendo cuatro producciones mexicanas.

En el marco de este festival, se llevarán a cabo diversas actividades relacionadas con el cine mexicano, como la presentación del Anuario Estadístico de Cine Mexicano “Anuario 2023: la diversidad del cine mexicano” por parte del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y la presentación del libro “Diego Luna: la neta es chida pero inalcanzable”, editado por el FICG y que cuenta con imágenes del acervo del Imcine.

Además, como parte del homenaje al actor Diego Luna, se realizará la Función Cine Incluyente con interpretación en Lengua de Señas Mexicana de la película “Y tu mamá también”, dirigida por Alfonso Cuarón.

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara promete una edición emocionante, llena de talento y diversidad cinematográfica que refleja la riqueza cultural de México y su industria del cine.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sería la alcaldesa sustituta de Uruapan

Se prevé que el cargo pudiera ocuparlo Grecia Quiroz, quien es presidenta honoraria del DIF Uruapan y viuda de Carlos Manzo.

Nawat Itsaragrisil ofrece disculpas tras conflicto con Fátima Bosch en Miss Universo

Nawat Itsaragrisil se disculpa tras su conflicto con Fátima Bosch en Miss Universo 2025, asegurando que fue un malentendido y que mantiene su respeto hacia México y las concursantes.

Llama Claudia Sheinbaum a universidades públicas dejar la parafernalia y trabajar con austeridad

'Ya quedaron atrás los tiempos de las paranoias': Sheinbaum ante universidades

Descubren nueva especie de polilla en el Desierto de los Leones de CDMX

La Sedema y la UNAM reconocen el descubrimiento de la nueva especie Phyllodonta coztomatlivora en el Desierto de los Leones, hallazgo que resalta la biodiversidad de la CDMX y la importancia de la conservación ecológica.