Ciudad de México.- El Festival Internacional de Cine de Orizaba (FICO) celebrará su cuarta edición del 23 al 26 de octubre de 2025, reafirmando a la ciudad como uno de los espacios más activos en la difusión cinematográfica dentro del estado de Veracruz. En esta ocasión, las principales sedes serán el Centro Orizaba de Convenciones y el Poliforum Mier y Pesado, donde se realizarán las proyecciones y actividades presenciales.
Posteriormente, del 27 de octubre al 7 de noviembre, la Selección Oficial 2025 podrá disfrutarse a través de la plataforma Nuestro Cine MX de IMCINE, ampliando el alcance del festival a todo el país. La competencia reúne 34 cortometrajes de 15 países, distribuidos en las categorías de Ficción, Documental, Animación y Competencia Veracruzana, con una fuerte presencia de producciones mexicanas, seguidas por obras provenientes de España, Argentina, Brasil, Palestina, Francia, Suecia, Alemania, Italia y otros países.
Francia será el país invitado con una muestra de cine animado
El FICO 2025 ofrecerá un programa que combina exhibición, formación y diálogo con el público. Bajo el eje #FICOrtos, se presentarán las cuatro competencias oficiales acompañadas de la ceremonia de premiación y la proyección especial de los cortos ganadores. Este año, el país invitado será Francia, que llegará con tres programas de la Fête du cinéma d’animation, proyectados exclusivamente en Orizaba.
Esta selección acercará al público relatos íntimos, aventuras fantásticas y piezas con un fuerte contenido formativo, reforzando el compromiso del festival con la diversidad cultural y el intercambio artístico entre naciones.
Conversatorios, talleres y funciones especiales enriquecen la experiencia cinematográfica
Dentro de la sección #Claridades, se realizarán conversatorios con figuras del cine nacional y local como Mónica Dionne, Alfredo Morán, José Raymundo Kuri, Alejandro Mancilla, Felipe Sahidt Ortega y Armando López Macip, quienes reflexionarán sobre el quehacer cinematográfico y los retos de producir en Veracruz.
El componente #Variedades integrará funciones especiales como Macario, de Roberto Gavaldón; Veneno para las hadas, de Carlos Enrique Taboada; y Beatriz y la Migala, del español Ismael Guí, además de proyecciones con enfoque social como Hasta encontrarlos, Corazón de obsidiana e Identidad y Memoria. También se ofrecerá una función accesible de La laguna rosa, con Lengua de Señas Mexicana, audiodescripción y subtitulado descriptivo, reafirmando la inclusión como eje del festival.
Música, formación y colaboración fortalecen el espíritu cultural del FICO 2025
En el ámbito formativo, la sección #EduFICO incluirá talleres impartidos por especialistas como Alfredo Morán, Alejandro Mancilla y José Raymundo Kuri, quienes compartirán conocimientos sobre composición, géneros cinematográficos y sonido.
La Sonoroteca, espacio donde convergen el cine y la música, presentará “Luces, Cámara y Música”, un concierto del Coro Monumental de Orizaba, y “Luces, Cámara… Ellas”, espectáculo a cargo de la Orquesta Femenina de Orizaba (ORFEM), además de un DJ set de Sussie 4 en el Poliforum.
Con esta edición, el Festival Internacional de Cine de Orizaba fortalece su vocación formativa y su compromiso con la diversidad de miradas, promoviendo la circulación del cortometraje y el crecimiento de audiencias críticas en Veracruz y las Altas Montañas.
AM.MX/CV