¡El Festival de las Flores de Cempasúchil llega a Paseo de la Reforma!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Como preámbulo de las celebraciones por el Día de Muertos 2024, hasta el domingo 3 de noviembre se lleva a cabo el Festival de las Flores de Cempasúchil en la avenida Paseo de la Reforma, entre las glorietas del Ángel de la Independencia y del Ahuehuete, en la Ciudad de México.

El Festival de las Flores de Cempasúchil se enmarca en la sostenibilidad medioambiental, social y económica de las comunidades rurales de la capital del país, por lo que para las y los productores llevarlo a cabo resulta fundamental en fechas tan cercanas a las celebraciones de Día de Muertos, pues es cuando en hogares y barrios son tradicionales los altares con macetas y flores de cempasúchil, uno de los principales productos de las zonas mencionadas.

Por lo anterior, la Secretaría de Turismo capitalina convoca a las y los habitantes y visitantes de la Ciudad de México a apoyar a estos productores con sus compras, para enaltecer el valor, identidad, cultura y la conservación de los recursos naturales.

En esta ocasión, el Festival de las Flores de Cempasúchil se extenderá por las próximas dos semanas, a fin de promover el consumo local, ayudar a los habitantes y productores rurales de las alcaldías referidas, así como a la preservación de los suelos de conservación, tradiciones y culturas milenarias del México prehispánico.

En este festival estarán representadas 420 unidades productivas, aproximadamente 5 mil familias, dedicadas a la producción de la flor de cempasúchil, cultivadas sobre suelo de conservación que, de esta manera, contribuyen a la generación de oxígeno y agua para el Valle de México, al mantenimiento de la biodiversidad local y a la regulación del clima de la capital mexicana.

Cabe destacar que en ambas aceras del Paseo de la Reforma se han colocado los puestos de venta de 140 productores de la emblemática flor amarilla, la cual, de acuerdo con la tradición prehispánica, con su resplandeciente colorido iluminan la ruta que habrán de seguir las almas de los difuntos desde el inframundo hasta la ciudad que habitaron y que fue su hogar para luego partir de vuelta.

En años anteriores, aproximadamente 250 mil turistas han arribado a la Ciudad de México para conocer, disfrutar y ser parte de esta festividad llena, no solo de flores de cempasúchil, sino también de los alimentos tradicionales, la música, las artesanías y los dulces característicos de estas fechas.

Te recomendamos: 

Clara Brugada presenta ambicioso plan para erradicar la pobreza en la Ciudad de México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Edomex envía 15 toneladas de ayuda humanitaria y víveres a Hidalgo

El convoy con víveres y equipo especializado llegará al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, Hidalgo.

La Tarjeta de Movilidad Integrada cumple seis años transformando la forma de viajar

La Secretaría de Movilidad celebra seis años de la Tarjeta de Movilidad Integrada, implementada por Claudia Sheinbaum, que ha registrado más de 11 mil millones de viajes y se prepara para lanzar su versión digital bajo el gobierno de Clara Brugada.

Nuevo León envía más ayuda humanitaria a Veracruz

El gobernador de Nuevo León dio salida al helicóptero Black Hawk que lleva ayuda humanitaria a los afectados por las inundaciones en Veracruz

Anuncian despliegue médico y 42 unidades de salud en Veracruz

La Secretaría de Salud de Veracruz habilitó 47 albergues temporales en las jurisdicciones sanitarias de Poza Rica, Tuxpan y Pánuco.