¡El Festival de Flores de Cempasúchil llega a Reforma!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Paseo de la Reforma, una de las avenidas más representativas de la Ciudad de México, se pinta de naranja gracias al Festival de Flores de Cempasúchil.

El Festival de las Flores de Cempasúchil forma parte de una enorme cartelera de actividades que tendrá la Ciudad de México en marco del Día de Muertos 2023. Este tradicional evento está organizado en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, la alcaldía Xochimilco, así como con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la capital.

El festival tendrá una duración de 13 días: desde el 18 hasta el 31 de octubre en un horario de 10:00 hasta 20:00 horas.

Durante dos semanas, podrás encontrar una gran variedad de flores de cempasúchil a precios muy accesibles. Además encontrarás diversos productos elaborados con esta flor, antojitos, herramientas de jardinería y otros artículos para decorar la tradicional ofrenda de Día de Muertos.

La mayoría de las flores en el festival provienen de suelos de conservación y campos de cempasúchil de diferentes alcaldías de la Ciudad de México, como Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.

El Festival de Flores de Cempasúchil 2023 estará montado en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma, entre la Glorieta del Ahuehuete y la Glorieta del Ángel de la Independencia.

Continúa leyendo:

Presentan programación de actividades del “Día de Muertos 2023: Color, Tradición y Memoria”

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.