Ciudad de México.- El 24° Festival de Cine Alemán iniciará el 23 de septiembre con una propuesta innovadora: la proyección de Köln 75 acompañada de una experiencia sonora en vivo a cargo del proyecto Moondogma, presentado por Los Shajatos e Ilse Salas. Inspirada tanto en la película como en el legendario concierto de Keith Jarrett de 1975, esta intervención promete un ambiente de misterio, ya que la pieza musical se mantendrá en secreto hasta su ejecución. Tal como señala el narrador de la cinta: “Libertad total e improvisada, nadie sabe adónde nos llevará esto”, una frase que sintetiza el espíritu del festival en esta edición.
Competencias del Premio Kino que reconocen al talento emergente alemán y a la creatividad mexicana
La programación se extenderá hasta el 4 de octubre y tendrá como eje temático lo Controversial. Uno de los momentos más esperados será la entrega del Premio Kino, que reconoce tanto al cine alemán emergente como al talento mexicano.
En la categoría de Mejor Largometraje Alemán, patrocinada por Merck Group, competirán nueve películas, entre ellas Sad Jokes de Fabian Stumm, Júpiter de Benjamin Pfohl y Otra historia de tanques alemanes de Jannis Alexander Kiefer. El galardón otorgará una residencia creativa en la Ciudad de México en 2026.
Por su parte, el Mejor Cortometraje Mexicano, en colaboración con IMCINE y la Embajada de Alemania en México, premiará a uno de los nueve trabajos en competencia, como Luces de la noche de Octavio Daniel Carreño o Mujer de barro de Concepción Vázquez Martínez. El reconocimiento incluye una acreditación para asistir a un festival de cine en Alemania en 2026.
Una amplia selección de estrenos nacionales, retrospectivas y cine para todas las edades en la programación
El festival ofrecerá una curaduría diversa de filmes fuera de competencia, incluyendo estrenos nacionales como Riefenstahl de Andres Veiel, Muriendo de Matthias Glasner y La luz de Tom Tykwer, cinta inaugural de la Berlinale 2025. También habrá un espacio para niños y adolescentes con títulos como Saludos desde Marte y Un verano de sorpresas.
La retrospectiva estará dedicada a Rainer Werner Fassbinder, figura clave del Nuevo Cine Alemán, con títulos emblemáticos como Las amargas lágrimas de Petra von Kant y El matrimonio de María Braun. Con ello, el festival busca recuperar obras esenciales de uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, abriendo una ventana para nuevas generaciones de espectadores.
Invitados especiales, actividades de formación y un cierre festivo con espíritu ochentero
Diez cineastas alemanes visitarán la Ciudad de México para participar en charlas y talleres, entre ellos Rand Beiruty, directora de Cuéntales sobre nosotras, y Fabian Stumm, director de Sad Jokes. Además, se realizarán cinco eventos especiales que fomentan el diálogo entre artistas y público, como el tradicional Kaffeeklatsch, en el que se anunciarán los ganadores del Premio Kino.
La clausura se llevará a cabo el 4 de octubre en Casa del Lago, con un picnic musicalizado con temas de los años ochenta y la proyección de Kamikaze 1989, un clásico de culto protagonizado por Fassbinder. Esta actividad invita a los asistentes a revivir la extravagancia de la época con vestuarios coloridos y una atmósfera festiva, marcando el cierre de una edición que apuesta por la libertad creativa y la reflexión crítica.
AM.MX/JC