El EZLN están en su derecho de expresarse contra Tren Maya: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo (AlmomentoMX).-En visita realizada por el municipio de Ocosingo en Chiapas, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo respetar la decisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de manifestarse en contra de la construcción del Tren Maya, además mandó un saludo a las bases que apoyan al EZLN.

“Que están en su derecho de expresarse, eso es lo que pienso”, declaró el presidente cuando se le pidió su opinión sobre la postura del EZLN. Además, en otro mensaje a las bases que tienen en territorio chiapaneco dijo: “un saludo afectuoso a todas y todos los compañeros, compañeras de los movimientos sociales, de todas las organizaciones sociales”.

Esta es la primera vez que, como presidente, López Obrador visita Ejidos de Ocosingo, desde hace 25 años considerados territorios del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Además reiteró que no se reelegirá cuando su mandato concluya en 2024.

López Obrador aprovechó para recibir y firmar peticiones de la gente que se acercó durante su visita en Ocosingo. Este sábado, el presidente encabezó un recorrido y después tuvo un mitin por diversos ejidales en el marco del programa Sembrando Vida, que este año plantea sembrar 500 mil hectáreas.

El Gobierno de México informó que concluyó la segunda fase del proceso de Consulta Indígena en el Istmo de Tehuantepec. Esto, con siete reuniones de Comités de Seguimiento y Verificación de Acuerdos, instancias federales y estatales.

Así se dio a conocer a través de un comunicado, el cual precisa que en diálogo con las comunidades indígenas del Istmo, los tres órdenes de gobierno dan seguimiento a la conformación del Programa para el Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec.

Respecto a la reunión en los municipios participantes, el documento expresa que se priorizo “su exigencia de dar solución al añejo conflicto agrario y el conflicto limítrofe que existe con el estado de Chiapas, mismo que ha generado afectaciones sociales y medioambientales”.

En la reunión se acordó abrir dos mesas para las próximas asambleas, una para atender la conflictividad agraria y otra para continuar la atención de la demanda social y para integrar el plan estratégico de desarrollo de esta microrregión.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó que el diálogo con los pueblos indígenas en este proceso de consulta es un ejemplo de “cómo se puede crecer con justicia y que se puede conciliar los beneficios de la modernidad con la identidad cultural, los proyectos comunitarios  y el respeto al medio ambiente”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.