El ex director de la CIA revela el país europeo que Putin podría atacar tras Ucrania

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- El general retirado del Ejército de Estados Unidos y exdirector de la CIA (2011-2012), David Petraeus, departió en el foro Policy Exchange sobre el futuro del mundo tras la guerra de Ucrania y su opinión sobre el desarrollo de la contienda. Petraeus criticó duramente la actuación estadounidense al “contemporizar demasiado” sus decisiones individuales, algo que ha perjudicado a los ucranianos en su reacción contra Moscú. De hecho, ha valorado cuál podría ser el siguiente paso de Rusia tras la guerra.

“Deberíamos haber hecho todo lo posible con los ucranianos para que pudieran cambiar la dinámica en el campo de batalla y mostrarle a Moscú que no pueden lograr ganancias adicionales en el campo de batalla a un costo aceptable”, opinó Petraeus en el foro. Respecto al objetivo ruso, para el exjefe de la inteligencia estadounidense el Kremlin buscará hasta el último momento derrocar a Zelenski e “instalar un líder títere y controlar toda Ucrania”.

De darse ese hipotético escenario, Petraeus opina que “una vez hecho esto, veremos que se centran en uno de los estados bálticos”, y apunta a un candidato favorito para Moscú: “Lituania ha ocupado un lugar destacado en sus discursos y deberíamos haber escuchado mucho más”.

Lituania comparte frontera con Rusia en Kaliningrado
Precisamente en las últimas semanas, Rusia ha intensificado su actividad en el mar Báltico, donde la OTAN ha realizado repetidos ejercicios militares, especialmente sus miembros europeos, ante una amenaza rusa percibida como general para todo el continente.

Aunque Lituania es el único de los Estados bálticos que no comparte frontera con la Rusia continental, si comparte frontera a través del enclave de Kaliningrado, un vestigio de la URSS con el que Rusia mantiene presencia militar y acceso al mar Báltico, así como frontera con Polonia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos