El emotivo homenaje a Gemma Cuervo fue el gran momento de los Premios Sant Jordi: el vídeo que enternece a las redes

Fecha:

BARCELONA, ESPAÑA.- Gemma Cuervo recibió el Premio Sant Jordi de Honor en reconocimiento a toda su trayectoria en un momento altamente emotivo de la ceremonia de entrega. El auditorio se levantó en una ovación para la actriz de 89 años, que cuenta con una inmensa carrera en el mundo del teatro, el cine y la televisión.

De acuerdo con CINEMANÍA, Su hija y también actriz, Cayetana Guillèn-Cuervo, fue quien hizo entrega del premio a Cuervo. La actriz de películas como El mundo sigue (1965) y muy querida por sus papeles en series de televisión como Médico de familia, Aquí no hay quien viva o La que se avecina, lo ha recibido entre lágrimas y la ovación del público.

“De la gente buena y de los que nos queremos de verdad no hay posibilidad de irse”, manifestó la galardonada. El vídeo de la retransmisión que capta el momento en el que la actriz recibió el premio de manos de su hija se ha compartido en redes sociales como X (antes Twitter), generando reacciones muy emocionadas.

https://x.com/RTVECatalunya/status/1783213729435304431

La 68 edición de los Premios Sant Jordi de Cinematografía se celebró ayer en Barcelona. Una noche de galardones de cine en la que triunfaron, entre otros, La sociedad de la nieve como mejor película, Carolina Yuste como mejor actriz por Saben aquell y Alberto Ammann como mejor actor por Upon Entry (La llegada), que también fue reconocida con el premio de mejor ópera prima.

En el terreno de los premios honoríficos, también destacó la visita de Meg Ryan, que fue galardonada con el Premio Sant Jordi de honor y agradeció a su actriz de doblaje habitual, Marta Tamarit, también presente en la gala, su labor a la hora de haber hecho llegar el trabajo de la actriz estadounidense al público español.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.