El Dúo suizo de música contemporánea, UMS´N JIP regresa al 41 FIMNME

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de septiembre (AlmomentoMX).- El dúo suizo de música contemporánea de flautas, voz y electrónica, UMS ‘n JIP regresa al 41 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez; la presentación inicia con Identity de Anto Svetlichny, la obra está construida en su totalidad por pequeños desplazamientos de los dedos, lo que hace que cada nueva posición de los dedos sea una completa sorpresa. La pieza de Thorsten Töpp, à rien está basada en los diarios de Franz Kafka, el compositor trata de hacer audible la atmósfera de miedo, la cercanía de la muerte y la soledad, y por ello el cantante se encuentra solo, sin acompañamiento.

Del compositor chino Bihe Wen interpretarán In Limbo, donde la percepción y la imaginación se unen desde dos fuentes y puntos de vista opuestos. Desde la estructura, la primera parte explora la percepción sónica –la fluxión del sonido del aire y el sonido natural. La segunda parte explora la asociación del sonido y la apropiación cultural de las músicas tradicionales chinas. Luego, continúan con Ursonate de Kurt Schwitters, compuesta y escenificada como un pionero ejemplo de poesía sonora. Podría traducirse como sonata original o sonata primordial. La obra está basada en el poema fmsbw de Raoul Husmann.

La obra, JRJ-4L de Ulrike Mayer-Spohn (UMS) musicaliza cuatro poemas de Juan Ramón Jiménez. El arreglo de los cuatro poemas casi disuelve el momento narrativo al ralentizar el texto y los procesos relacionados al sonido, así como al integrar la voz con el sonido de la flauta. El sonido en sí, su morfología y desarrollo son el centro.  La pieza Pollaple Roes del turco Mehmet Ali Uzunselvi, una pieza cambiante, contratante y sorprendente, con un carácter rico y orgánico, diferente en cada interpretación.

Este concierto termina con la composición a-nsw de Javier Hagen (JIP), el carácter de esta pieza es suave y delicado. El orden de las letras en el título de la obra se refieren su estructura modular: la parte de la flauta es la más importante, la espina dorsal. La conexión con la estructura musical de la flauta trabaja como un móvil flexible e independiente: dos estructuras paralelas están conectadas y contrapunteadas al mismo tiempo.

Ex Teresa Arte Actual

Martes, 1 de octubre, 2019

19:00 horas

INTÉRPRETES

UMS´n JIP (SUIZA)

Ulrike Mayer-Spohn (UMS), flautas y electrónica

Javier Hagen (JIP), voz y electrónica

Lugar

Ex Teresa Arte Actual

Dirección

Lic. Verdad 8

Centro histórico, Cuauhtémoc, CDMX

Entrada

Entrada libre

PROGRAMA

Anton Svetlichny, Identity

Thorsten Töpp, à rien

Bihe Wen, In Limbo

Kurt Schwitters, Ursonate [selecciones]

Ulrike Mayer-Spohn (UMS), JRJ-4L

Mehmet Ali Uzunselvi, Pollaple Roes

Javier Hagen (JIP), a-nsw

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca, aliado estratégico del segundo piso de la transformación: Salomón Jara

“En este su primer año, le decimos a la presidenta Claudia Sheinbaum: ¡Cuente con Oaxaca!", aseguró el gobernador Salomón Jara.

Todo un éxito la FILUNI 2025 con 43 mil asistentes

Más de 40 mil personas acudieron a la Feria...

México ya suma 76 millones de gamers: Movistar impulsa el gaming a través de eSports y experiencias inmersivas

En el marco del Día del Gamer, Movistar refuerza su compromiso con ofrecer entretenimiento a través de experiencias únicas, centrando sus esfuerzos en incentiva una industria en crecimiento y a los jugadores mexicanos.

César Cravioto entrega informe de Clara Brugada ante el Congreso capitalino

El Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México destaca avances y desafíos en la administración pública. La Jefa de Gobierno presentará su informe el 12 de octubre, mientras el Congreso aprueba un calendario legislativo con sesiones solemnes.