Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a disfrutar de la decimoséptima edición del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) en colaboración con Bloomberg Connects. El evento se realizará el sábado 18 de octubre a las 12 horas, con un recorrido de tres kilómetros desde el Zócalo capitalino hasta el Ángel de la Independencia.
En conferencia de prensa, Walther Boelsterly, director del MAP, agradeció al Gobierno capitalino por su respaldo y subrayó la importancia de este evento como un homenaje al talento de las y los artesanos. “El que más se beneficia de este desfile y de esta manifestación de alegría y de talento es México. Estos alebrijes hoy en día son los embajadores de México a nivel mundial”, expresó.
Alebrijes monumentales que dan vida al espacio público y la cultura
Los alebrijes, con sus formas fantásticas y colores vibrantes, son una muestra del ingenio y la creatividad del arte popular mexicano. Cada pieza combina elementos híbridos que surgen del cartón, la madera y el papel, dando forma a figuras que simbolizan la riqueza cultural del país.
El artesano Israel Mondragón Ayala explicó que la elaboración de cada figura puede tomar hasta dos meses de trabajo. “Lo que tratamos de hacer es llenar de alegría, porque ante este panorama, la narrativa que queremos es una ciudad llena de cultura, una cultura democrática y colorida”, compartió.
Hoy, en conferencia de prensa en el @map_mexico, se dieron a conocer todos los detalles del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales 2025, que con más de 200 creaciones regresa a las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México en una explosión de color, fantasía y… pic.twitter.com/dIB0gOl06H
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) October 16, 2025
Un recorrido festivo con más de 200 figuras monumentales
Este año desfilarán más de 200 alebrijes provenientes de estados como Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, además de la Ciudad de México. El contingente estará acompañado por 400 voluntarios, principalmente jóvenes, así como por la Banda de Música de la Secretaría de Marina y grupos de danza y música popular.
El recorrido partirá del Zócalo, continuará por 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta del Ángel de la Independencia. Al concluir, las esculturas permanecerán en exhibición pública hasta el 9 de noviembre sobre las aceras norte y sur de Reforma, a unos pasos de la Estela de Luz.
Voces que celebran el poder transformador del arte popular mexicano
Durante la presentación, José Vallejo Flores, director de la Fundación Renacimiento, destacó la participación de niñas, niños y adolescentes de una casa hogar, quienes elaboraron un alebrije mitad jaguar y mitad águila en honor a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. “Quisimos y trabajamos con ellos su realidad de ser guerreros… esa fuerza y sabiduría también se refleja en su creación”, afirmó.
El director del MAP enfatizó que este desfile no solo es una competencia, sino una forma de apropiación del espacio público a través del arte. Los ganadores del concurso recibirán premios de 70, 50 y 40 mil pesos, mientras que once piezas obtendrán menciones honoríficas con estímulos de 10 mil pesos.
El Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del MAP 2025 se consolida como una de las celebraciones más esperadas del otoño, uniendo tradición, color y comunidad en un homenaje vivo al arte popular mexicano.
AM.MX/CV