El Desarme Voluntario en GAM recupera 115 armas de fuego

Fecha:

Foto: Archivo / http://prevenircdmx.com.mx / El Desarme Voluntario se ha desarrollado durante seis años, su objetivo es fomentar una culta de paz, a través del canje de armas.

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de agosto (AlMomentoMx).- En la semana del programa Desarme Voluntario, del 30 de julio al 3 de agosto, realizado por la delegación Gustavo A. Madero, se recuperaron y destruyeron 115 armas de fuego, informó la Secretaría de Desarrollo Social capitalina (Sedeso).

En su cuenta de Twitter, @DesSocial_CDMX detalló que fueron 20 armas largas, 90 cortas y cinco granadas las que se recolectaron en ese periodo, así como cuatro mil 994 cartuchos.

Asimismo, recordó que el Desarme Voluntario se ha desarrollado durante seis años, a fin de fomentar una culta de paz, a través del canje de armas.

En total, destacó en una infografía, se han recuperado y destruido 33 mil 57 armas cortas, largas y granadas; en 2012 fueron 849, al año siguiente ocho mil 885, mientras que en 2016 se registró la cifra más alta, hasta ahora, con 10 mil 587 armas.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.