Ciudad de México.- El encanto y la elegancia del danzón, uno de los géneros más representativos de la cultura popular mexicana, volverán a llenar de música y tradición el corazón de la capital con el Gran Baile de Danzón, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Este evento, que forma parte del proceso rumbo a su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial, se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre a las 14:00 horas en el Zócalo capitalino.
La jornada promete ser una verdadera fiesta del movimiento, donde las parejas participantes harán vibrar la Plaza de la Constitución al ritmo de agrupaciones como la Orquesta Failde de Cuba, Acerina y su Danzonera y la Danzonera La Playa de Gonzalo Varela. Con trajes llenos de color, abanicos, sombreros y un compás pausado, el danzón revivirá en todo su esplendor en el corazón de la Ciudad de México.
Una coreografía monumental que une a generaciones en una misma pista
El Gran Baile reunirá a bailarines experimentados y a nuevas generaciones que, con pasos elegantes y movimientos sincronizados, rendirán homenaje a un género que ha resistido el paso del tiempo. La idea es mantener viva una tradición que se ha transmitido de abuelos a nietos, uniendo a familias enteras bajo la magia de la música y el ritmo del danzón.
Para participar en la coreografía colectiva del 16 de noviembre, los interesados deben registrarse previamente a través de un formulario digital. El evento será una oportunidad única para celebrar la historia del danzón como expresión de identidad cultural, una danza que, con su cadencia pausada y su carácter solemne, continúa conquistando plazas, parques y corazones.
Ensayos y actividades previas llenarán de música distintos espacios públicos
Antes del gran encuentro, el domingo 9 de noviembre se realizarán ensayos abiertos y presentaciones musicales en distintos puntos de la ciudad como parte del programa “Cuícatl: la ciudad que suena”. Estos espacios permitirán a los asistentes practicar, compartir experiencias y perfeccionar sus pasos en un ambiente festivo y comunitario.
Las presentaciones iniciarán a las 13:00 horas —con excepción de la Central de Abasto, que comenzará a las 10:00 horas— y contarán con la participación de danzoneras tradicionales y orquestas locales. Entre las sedes destacan el Parque Madero en Venustiano Carranza, el Parque del Mestizaje en Gustavo A. Madero, las UTOPÍAS de Iztapalapa, la Plaza Hidalgo en Álvaro Obregón y el FARO Aragón, entre otras. En cada punto se respirará la alegría y elegancia que caracterizan al danzón.
México y Cuba celebrarán su historia compartida a través del danzón
Dentro de las actividades complementarias, el sábado 15 de noviembre a las 17:00 horas se realizará el conversatorio “Cuba-México. Los caminos del Danzón” en el Museo de la Ciudad de México, con la participación de Ethiel Failde, director de la Orquesta Failde de Cuba, y el investigador Pável Granados. La entrada será gratuita para todo público. +
El Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de preservar las tradiciones que dan identidad a la capital. El danzón, más que un baile, es un lenguaje compartido que se baila, se siente y se hereda, una expresión viva que une a México y Cuba en una misma melodía que nunca deja de sonar.
AM.MX/CV


















