El Cutzamala; de sequía a máxima capacidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México dejó atrás el escenario crítico del “día cero”, cuando se temía que los estados aledaños a la capital se quedaran sin agua. Tras seis años de sequía, el Sistema Cutzamala, que abastece a la metrópoli y al Valle de México, registra hoy cifras cercanas a sus máximos históricos de almacenamiento.

En febrero de 2024, el panorama era muy distinto. Colonias enteras del Estado de México y la capital dependían de pipas para recibir agua, y la falta de suministro se había convertido en un problema cotidiano. Sin embargo, las lluvias abundantes de 2025 cambiaron el panorama. Aunque estas precipitaciones provocaron inundaciones y afectaron la operación del aeropuerto capitalino, también lograron revertir los efectos de la sequía.

¿En qué nivel se encuentra el Cutzamala actualmente?
De acuerdo con los últimos reportes oficiales, las presas Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque alcanzan un 84 % de capacidad, cifra superior al 80,54 % de 2019 y cercana al récord de 2018, que fue de 90,42 %. La proyección indica que, de continuar esta tendencia, el sistema podría acercarse al 100 % en noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la temporada de lluvias de este año se extenderá hasta finales de noviembre. En junio se registraron 155,5 mm de agua en un solo día, un fenómeno que no se observaba en más de ocho décadas. Este exceso de lluvias ha permitido que el sistema recupere terreno, pues en mayo se encontraba en apenas 48,46 % de su capacidad.

El Valle de México, que abarca la capital, 59 municipios mexiquenses y uno de Hidalgo, se beneficia directamente de este repunte. Además, los especialistas señalan que los acuíferos no solo almacenan agua, sino que también la infiltran al subsuelo, fortaleciendo los ecosistemas y recargando los mantos freáticos.

¿Qué retos persisten a pesar de la recuperación?
El profesor Omar Arellano, de la UNAM, explicó que las presas del Cutzamala no funcionan como depósitos aislados, pues gran parte del agua se filtra hacia el subsuelo. Sin embargo, advirtió que en años con lluvias abundantes suele autorizarse una extracción mayor, lo que podría reducir los niveles al final de la temporada.

El especialista subrayó que gran parte del líquido se destina a la agricultura en estados como Michoacán y Jalisco, además de industrias como la textil, refresquera y cervecera, que requieren altos volúmenes de agua. Por ello, insistió en la necesidad de revisar las concesiones de uso y reforzar el Plan Nacional Hídrico, que busca modernizar los sistemas de riego y sanear ríos clave como el Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.

Arellano también destacó la importancia de impulsar la reforestación en el Valle de México y frenar la expansión urbana. Recordó que en los últimos 50 años se ha perdido cobertura boscosa esencial para la infiltración de agua, lo que compromete la sustentabilidad a largo plazo.

Con estos retos por delante, el repunte del Cutzamala ofrece un respiro a la capital, pero también plantea la necesidad de una gestión responsable del agua para evitar que el ciclo de escasez se repita.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adriana Paz y Agustín Pardella protagonizan Mi vida con él (Che)

La historia nunca contada de Hilda Gadea, la primera esposa de Ernesto “Ché” Guevara

Rocío Nahle supervisa nuevos autobuses del sistema Ulúa

Las nuevas unidades cuentan con sistema de prepago. Además, ya se está en proceso la capacitación a conductores.

El 17º Festival Anual de Cine Hola México, presentado por Toyota Anuncia la 10ª Edición de la Beca “Cineastas del Mañana Hoy”

El programa está diseñado para fomentar la colaboración creativa, el desarrollo profesional y las conexiones para toda la vida entre los participantes, a la vez que brinda acceso único a líderes de la industria, ejecutivos y directores en Estados Unidos, México y Latinoamérica.

Salomón Jara avala reforma a la Ley de Revocación de Mandato

“Estoy convencido de que el pueblo siempre debe tener la última palabra”, afirmó el gobernador Salomón Jara.