El cosplay gana terreno en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, la relevancia del cosplay en México ha crecido de forma notable. Este pasatiempo, que combina creatividad, confección y actuación, ha pasado de ser una actividad de nicho a convertirse en un movimiento cultural con presencia en ferias, convenciones y espacios públicos.

Su expansión se vincula con el auge de la cultura pop, la apertura de plataformas digitales y la organización de eventos especializados en distintas ciudades del país.

En foros como la Mole Comic Con en Ciudad de México o la Conque en Querétaro, miles de personas se reúnen para exhibir trajes inspirados en personajes de anime, cómics, películas y videojuegos. Además de la recreación estética, el cosplay fomenta un sentido de comunidad, impulsa la economía creativa y visibiliza el talento de diseñadores, cosmakers y fotógrafos.
Impacto social y económico

El crecimiento del cosplay ha tenido efectos en la industria cultural mexicana. Negocios relacionados con materiales, confección y accesorios han encontrado un mercado en expansión. Al mismo tiempo, la presencia de cosplayers en redes sociales se traduce en colaboraciones comerciales, patrocinios y oportunidades profesionales.

Desde una perspectiva social, el cosplay contribuye a la diversidad y la inclusión. Participantes de todas las edades, géneros y contextos sociales encuentran en esta práctica un espacio para la autoexpresión y el reconocimiento. El intercambio cultural también se ha fortalecido, pues en los eventos conviven referencias de la cultura japonesa, estadounidense y europea con creaciones originales de artistas mexicanos.

Sin embargo, la comunidad enfrenta retos como la falta de regulaciones que protejan sus derechos de imagen y autoría. Casos de acoso o uso no autorizado de fotografías han generado debates sobre la necesidad de un marco legal que salvaguarde a los participantes y a los creadores.

Con la expansión de plataformas como TikTok, Instagram y Twitch, el cosplay en México ha alcanzado audiencias internacionales. Esto ha impulsado que algunos cosplayers nacionales participen en competencias fuera del país y representen a México en eventos de alto nivel.

Si bien el camino hacia un reconocimiento formal aún es largo, la creciente popularidad del cosplay en ferias, universidades y medios de comunicación sugiere que su papel dentro de la cultura mexicana seguirá fortaleciéndose. La conversación sobre su regulación y profesionalización podría ser uno de los próximos temas clave en la agenda cultural.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Nuevo León logra reducción histórica en pobreza extrema

En pobreza, el rubro general, hace 4 años, Nuevo León estaba en un 16 por ciento y ya se redujo a 10 por ciento.

En México, 33 de cada 100 matrimonios terminan en divorcio: Inegi

La proporción de separaciones respecto a enlaces matrimoniales ha aumentado en 13 puntos porcentuales desde 2014, reflejando cambios profundos en la forma en que las parejas conciben las relaciones.

Globos de cantoya iluminarán el cielo de Ixtapan de la Sal

Del 15 al 17 de agosto, las familias mexiquenses podrán disfrutar del Festival Internacional Luces de Ixtapan 2025.