El coronavirus está creando una “crisis de derechos humanos”: ONU

Fecha:

NACIONES UNIDAS.- Este jueves la Organización de las Naciones  Unidas (ONU) advirtió que la pandemia del coronavirus “se está convirtiendo rápidamente en una crisis de derechos humanos”. Urgió a los Gobiernos a garantizar protecciones básicas para todos los ciudadanos y a no abusar de las medidas de emergencia.

Aunque el virus no discrimina, su impacto sí lo hace. La ONU señaló un aumento en los discursos de odio, ataques a grupos vulnerables y un creciente riesgo de que el endurecimiento en las medidas de seguridad mine la respuesta sanitaria.

“En este contexto de creciente etnonacionalismo, populismo, autoritarismo y ataques a los derechos humanos en algunos países, la crisis puede ser el pretexto para adoptar medidas de represión con fines que no tienen que ver con la pandemia. Esto es inaceptable”, advirtió el secretario general, António Guterres. “Más que nunca, los Gobiernos deben ser transparentes, sensibles y responsables. Los espacios cívicos y la libertad de prensa con clave. Las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado tienen roles esenciales que desempeñar”.

La Organización defiende que la protección de los derechos humanos debe ser una de las bases de la respuesta a la pandemia, tanto en lo relativo a la emergencia sanitaria como en su impacto más amplio en la vida de los ciudadanos.  Esto frente al diferente impacto que ha tenido la pandemia en diversos sectores, sacando a relucir grandes diferencias en el acceso a servicios públicos y “efectos desproporcionados en ciertas comunidades”.

La ONU también subraya que la sanidad para todos y la dignidad humana deben estar garantizadas en todo momento y con especial atención a quienes más están sufriendo. Debe protegerse también el estado de derecho y debe trabajarse en una recuperación que cree sociedades más juntas y sostenibles.

“Respetando los derechos humanos en estos momentos de crisis, construiremos soluciones más efectivas e inclusivas para la emergencia de hoy y la recuperación de mañana”, insistió Guterres.

AM.MX/IV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Buque ‘Blue Phoenix’ se vuelve a incendiar en las costas de Coatzacoalcos

Vuelve a incendiarse el buque “Blue Phoenix” en el puerto de Coatza. Ocurre 3 días después de un primer incidente.

¡No la tires! Aquí puedes donar tus flores de cempasuchil y darle una segunda vida

Tras las celebraciones por Día de Muertos, muchas de...

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresa triunfal al Palacio de Bellas Artes

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México interpretará la Sinfonía No. 3 de Mahler en el Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de Scott Yoo y con la participación de reconocidos coros invitados.

Telescopio detecta señal de radio del cometa 3I/ATLAS: ¿Qué implica el hallazgo?

El radiotelescopio MeerKAT identifica una señal de absorción que reaviva el debate sobre el origen del objeto interestelar