El Congreso de la Ciudad de México aprueba reformas para tipificar el delito de transfeminicidio

Fecha:

Ciudad de México.- En un histórico avance en la protección de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, el Congreso de la Ciudad de México ha aprobado la reforma de diversos artículos del Código Penal y Civil local, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia y de la Ley de Víctimas de la Ciudad de México, para tipificar el delito de transfeminicidio. Esta medida busca garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de la violencia transmisógina.

La diputada Ana Francis López Bayghen Patiño, en representación de las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Administración y Procuración de Justicia, presentó el dictamen a tres iniciativas que originaron estas reformas. “Legislar el transfeminicidio representa el reconocimiento oficial de esta forma específica de violencia de género, evidenciando su existencia y su gravedad”, declaró López Bayghen Patiño.

A pesar de los avances en la Ciudad de México en la garantía de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, persisten altos niveles de violencia. Un caso emblemático es el transfeminicidio de Paola Buenrostro, trabajadora sexual trans asesinada en 2016. Según datos del Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT), entre 2007 y 2022 se han registrado 590 asesinatos de personas transgénero en México, con un promedio anual de 53 asesinatos.

El diputado Javier Ramos Franco destacó que, aunque esta reforma es un paso significativo, aún es necesario definir completamente la tipificación penal en referencia a las mujeres trans y considerar también a los hombres trans en futuras reformas. Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos señaló que los crímenes letales por odio se dirigen mayoritariamente a mujeres trans, según el reporte anual de la organización Letra S.

La diputada Marisela Zúñiga Cerón recordó a Samantha Carolina Gomes Fonseca, mujer trans que recibió la Medalla al Mérito de las y los Defensores de Derechos Humanos del Congreso capitalino en 2023, y que fue asesinada pocos meses después. Con la aprobación del dictamen, se busca dar voz a las mujeres y hombres trans que han sido violentados y asesinados, y responder a un colectivo social que ha luchado durante 46 años por sus derechos.

Elizabeth Mateos Hernández propuso fortalecer las instituciones encargadas de impartir justicia para reconocer y resolver las problemáticas que enfrentan las mujeres transgénero en la capital. Miriam Valeria Cruz Flores subrayó la importancia de eliminar todas las formas de violencia contra lo diferente y lo diverso, destacando la necesidad de evitar la impunidad de quienes cometen este delito.

Gabriela Quiroga Anguiano mencionó nuevamente el asesinato de Paola Buenrostro, indicando que este caso evidenció la urgente necesidad de reconocer y tipificar el transfeminicidio. “Su memoria sigue siendo un símbolo de lucha por los derechos y dignidad de las mujeres trans en México y más allá de las fronteras”, concluyó Quiroga Anguiano.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles