Ciudad de México.- La Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Uruguay en México, presenta la Muestra de Cine Uruguayo, una iniciativa que celebra el bicentenario de la Declaratoria de Independencia de Uruguay, ocurrida el 25 de agosto de 1825. Este encuentro cinematográfico busca compartir con el público mexicano la riqueza visual, narrativa y emocional del cine del país sudamericano.
Del 28 de octubre al 2 de noviembre, se proyectarán ocho películas —siete ficciones y un documental— que reflejan la creatividad, identidad y sensibilidad del Uruguay contemporáneo, con historias que dialogan sobre el arraigo cultural, las relaciones humanas y la mirada hacia el futuro.
Una función inaugural que revive un clásico restaurado del cine silente
La apertura de la muestra se realizará el martes 28 de octubre a las 19:30 horas, en la Sala 3 de la Cineteca Nacional, con la proyección de Almas de la costa (1924), dirigida por Juan Antonio Borges. La función contará con musicalización en vivo a cargo del Ensamble Cine Mudo, bajo la dirección del maestro José María Serralde, evocando la atmósfera del cine silente de inicios del siglo XX.
Considerada el largometraje uruguayo más antiguo, esta cinta fue restaurada por el área de Acervos de la Cineteca Nacional. “Desde una mirada precedente al neorrealismo, retrata un melodrama ficticio con reflexiones de alcance social”, se explica en su presentación oficial. En 2024, la película celebró su centenario, reafirmando su relevancia como pieza esencial de la historia cinematográfica latinoamericana.

Una programación diversa que muestra las múltiples caras del Uruguay moderno
Además de Borges, la muestra reúne el trabajo de destacados cineastas como Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, Federico Veiroj, Mónica Talamás, Emiliano Mazza De Luca, Pablo Riera, Pablo Ramos, Vasco Elola, Micaela Solé, Horacio Gómez, Ferruccio Musitelli, Diego Fernández, Agustín Banchero, Joaquín Mauad y Agustina Willat García.
Entre los títulos que conforman la selección se encuentran Whisky (2004), La vida útil (2010), Multitudes (2013), La teoría de los vidrios rotos (2021), Las vacaciones de Hilda (2021), Años luz (2021) y Salam (2024). Cada filme ofrece una mirada introspectiva sobre la sociedad uruguaya, abordando temas que van del humor y la cotidianidad hasta los vínculos afectivos y la identidad cultural.
Una celebración cinematográfica que fortalece los lazos culturales latinoamericanos
Las proyecciones tendrán lugar en la sede principal de la Cineteca Nacional, ubicada en Avenida México-Coyoacán 389, colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
Con esta colaboración, la Cineteca reafirma su compromiso con la difusión del cine latinoamericano y con el fortalecimiento del diálogo cultural entre México y Uruguay. La muestra no solo conmemora dos siglos de independencia uruguaya, sino también el poder del cine como herramienta de memoria, identidad y encuentro entre naciones.
AM.MX/CV
