El cine mexicano tendrá una gran presencia en Ventana Sur 2023

Fecha:

Ciudad de México.-  La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), celebra la diversidad de producciones mexicanas que tendrán presencia en la edición número 15 de Ventana Sur, el mercado más importante de contenidos audiovisuales en América Latina.

Participarán 26 proyectos audiovisuales, desde largometrajes, series y videojuegos en las distintas secciones que conforman el encuentro, el cual se llevará a cabo del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2023, en Buenos Aires, Argentina.

Dentro de la sección Punto Género participará Mamá Lulú, de Mar Rivera (coproducción México, Estados Unidos y Honduras). Mientras que en la sección DocSur, estarán presentes Los mariachis perdidos, de Francisco Ohem, y La primavera de los anacoretas, de Andrés Kaiser.

En la sección Films in Progress, formarán parte las películas Hombres íntegros, de Alejandro Andrade Pease (coproducción México, España, Francia); Tus dos muertos, de Daniel Castro Zimbrón (coproducción México, España), y La verdadera historia de People in the Dragon, de Pablo Greene (coproducción México, España).

Como parte de Primer Corte se encuentra Los amantes se despiden con la mirada, de Rigoberto Perezcano, mientras que en la sección Proyecta participa Hiperbalada, de Alejandra Villalba García. Además, en Blood Window LAB forman parte No me sigas, de Ximena García Lecuona, y Videogore, de Davar Hiram Villegas.

En el caso de la sección Animation!, participan las películas Bolla, de Ariadna Galaz y Jorge Peralta; Knightmares, de Juan Pablo Sotelo; Chu’lel, de Sarah Emilia Páramo Turpin; Chica y lobo, de Roc Spinet, así como El lenguaje de los pájaros, de Cynthia Fernández Trejo. Se suma en el apartado de FANT.LATINA la participación de La mujer que soñaba bajo el agua, de Ale García y Carla Sierra.

En la sección El principio del film, se encuentran los títulos Alumbramiento, de Sireneé Limon-Lason Blanco; Give Me Your Tired, de Horacio Ramírez, además de Y si Adelita…, de María de la Luz Jaimes Miranda.

En el caso de la sección Show Shorts, forman parte La canción del lago, de Carlos Sallas, Ari Navarrete y Samuel Méndez; Katrinas, de León Landázuri; Ark, de Braulio Martínez; Ciela, de Mauricio Sierra, y Shell shock, de Emilio Ramírez Castro.

Finalmente, en la sección Solo Series, participa Asesinato entre Cámaras, de Anna Grajales y Paola Mazlum; mientras que en la sección Maquinitas, se encuentra Rain in the Abyss, de la compañía NuezWare.

El Imcine tendrá presencia en distintas actividades de la 15ª edición de Ventana Sur, entre las que se encuentra la proyección de fragmentos de 17 producciones que han recibido el apoyo del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (Ecamc).

También, se realizará una charla con especialistas en producción, entre los que se encuentran Cristina Velasco y Paulina Villavicencio. Ahí se tocarán temas como las distintas vías de coproducción en México, así como los estímulos y apoyos disponibles para este propósito.

El Imcine formará parte de la presentación del segundo reporte de igualdad de género en el audiovisual iberoamericano, la cual es organizada por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI).

Cabe mencionar que el Instituto pondrá a disposición de la comunidad cinematográfica mexicana presente en Ventana Sur un stand desde el cual podrán promover sus trabajos audiovisuales y tener reuniones con personas de la industria.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.