El cine mexicano cierra 2024 con destacada participación en festivales internacionales

Fecha:

Ciudad de México.- Las producciones cinematográficas y audiovisuales de México concluyen un exitoso año en festivales y mercados internacionales, con su presencia en tres importantes eventos: el Festival Internacional de Cine de Los Cabos (México), el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana, Cuba) y Ventana Sur, que por primera vez se celebra en Montevideo, Uruguay.

Ventana Sur: primera escala en Uruguay

Del 2 al 6 de diciembre, 17 proyectos mexicanos llegan a Ventana Sur, el mercado audiovisual más relevante de América Latina. Estas propuestas abarcan una diversidad de géneros, desde largometrajes de ficción y cine de terror, hasta animación y guiones inéditos.

México también tendrá una notable presencia en espacios dedicados a series y videojuegos, y participará en encuentros de coproducción con Brasil y Colombia, fortaleciendo la colaboración internacional. El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) ofrecerá un stand para que cineastas promuevan sus proyectos y establezcan vínculos con la industria global.

Conoce las películas participantes en: Ventana Sur

Los Cabos: plataforma para nuevos talentos

Del 4 al 8 de diciembre, el Festival Internacional de Cine de Los Cabos exhibirá 11 largometrajes mexicanos dentro de su sección Encuadres Mexicanos, todos ellos beneficiados por apoyos públicos como el Programa Ibermedia.

Además, el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa destacará con seis proyectos nacionales enfocados en óperas primas en desarrollo, reafirmando el compromiso del festival con la promoción de nuevos talentos.

Conoce las películas participantes en: Los Cabos

La Habana: un escaparate para 32 películas mexicanas

Del 5 al 15 de diciembre, el cine mexicano brillará en la edición 45 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba, con la participación de 32 películas en diversas categorías, desde largometrajes y mediometrajes hasta cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental.

Destacan las producciones inscritas en competencias como Óperas Primas, el Concurso Otros Territorios, el Concurso de Guiones Inéditos y Latinoamérica en Perspectiva, además de presentaciones especiales fuera de competencia.

Conoce las películas participantes en: La Habana

Gracias a los apoyos públicos del IMCINE, como FOCINE, EFICINE y ECAMC, el cine mexicano reafirma su papel como embajador cultural, cerrando 2024 con una muestra del talento y la diversidad creativa del país en escenarios internacionales. Estos logros consolidan a México como un actor clave en la industria audiovisual global, llevando historias locales a públicos de todo el mundo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras