El cine mexicano cierra 2024 con destacada participación en festivales internacionales

Fecha:

Ciudad de México.- Las producciones cinematográficas y audiovisuales de México concluyen un exitoso año en festivales y mercados internacionales, con su presencia en tres importantes eventos: el Festival Internacional de Cine de Los Cabos (México), el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana, Cuba) y Ventana Sur, que por primera vez se celebra en Montevideo, Uruguay.

Ventana Sur: primera escala en Uruguay

Del 2 al 6 de diciembre, 17 proyectos mexicanos llegan a Ventana Sur, el mercado audiovisual más relevante de América Latina. Estas propuestas abarcan una diversidad de géneros, desde largometrajes de ficción y cine de terror, hasta animación y guiones inéditos.

México también tendrá una notable presencia en espacios dedicados a series y videojuegos, y participará en encuentros de coproducción con Brasil y Colombia, fortaleciendo la colaboración internacional. El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) ofrecerá un stand para que cineastas promuevan sus proyectos y establezcan vínculos con la industria global.

Conoce las películas participantes en: Ventana Sur

Los Cabos: plataforma para nuevos talentos

Del 4 al 8 de diciembre, el Festival Internacional de Cine de Los Cabos exhibirá 11 largometrajes mexicanos dentro de su sección Encuadres Mexicanos, todos ellos beneficiados por apoyos públicos como el Programa Ibermedia.

Además, el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa destacará con seis proyectos nacionales enfocados en óperas primas en desarrollo, reafirmando el compromiso del festival con la promoción de nuevos talentos.

Conoce las películas participantes en: Los Cabos

La Habana: un escaparate para 32 películas mexicanas

Del 5 al 15 de diciembre, el cine mexicano brillará en la edición 45 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba, con la participación de 32 películas en diversas categorías, desde largometrajes y mediometrajes hasta cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental.

Destacan las producciones inscritas en competencias como Óperas Primas, el Concurso Otros Territorios, el Concurso de Guiones Inéditos y Latinoamérica en Perspectiva, además de presentaciones especiales fuera de competencia.

Conoce las películas participantes en: La Habana

Gracias a los apoyos públicos del IMCINE, como FOCINE, EFICINE y ECAMC, el cine mexicano reafirma su papel como embajador cultural, cerrando 2024 con una muestra del talento y la diversidad creativa del país en escenarios internacionales. Estos logros consolidan a México como un actor clave en la industria audiovisual global, llevando historias locales a públicos de todo el mundo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Día de Muertos llenará de color el Parque Ecológico de Xochimilco y el Museo Chinampaxóchitl

El Parque Ecológico de Xochimilco y el Museo Chinampaxóchitl celebran el Día de Muertos con ofrendas, talleres, carrera nocturna, pasarela cultural y muestras gastronómicas del 25 al 30 de octubre.

Puebla impulsa el turismo deportivo con el XXXVI Torneo de Pesca

El torneo de pesca se desarrollará bajo el formato de cinco capturas, con 12 premios principales y reconocimientos especiales.

Ecatepec avanza en el programa de Transporte Universitario; se suman 1300 jóvenes más al camino hacia la paz

Azucena Cisneros impulsa el apoyo al transporte como parte de una estrategia integral para combatir las causas de la inseguridad y fortalecer la educación. La convocatoria del programa Universitarios en Movimiento por el Bienestar sigue abierta

SAT fiscalizará cuentas de Tinder, Netflix, Amazon o Uber

La medida, que entrará en vigor el 1 de abril de 2026, busca reforzar la fiscalización de servicios digitales que operan en México, pero también ha despertado preocupación entre los usuarios de aplicaciones de citas, como Tinder.