El Cenart presenta la exposición Entre ríos y montañas. Los pueblos indígenas de Guerrero y la defensa del territorio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Entre ríos y montañas. Los pueblos indígenas de Guerrero y la defensa del territorio, muestra colectiva de fotografía que divulga la riqueza biocultural de los territorios indígenas y que se encuentra en la raíz de los procesos de defensa frente a megaproyectos y actividades extractivas.

El vestíbulo del Teatro de las Artes recibirá este relato visual se ha exhibido desde el 2019 y que surgió a partir de la investigación “Entre ríos y montañas. Producción de territorialidades y de subjetividades sociales en las resistencias a los megaproyectos y al despojo en Guerrero”, que desde 2017 realizó la investigadora Giovanna Gasparello en la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los ejes narrativos de la muestra son: Territorio: historia y futuro; Defensa del territorio como opción para la vida; Etnoterritorio simbólico; Cerros, bosques y agua: bienes comunes naturales; y Organización de los pueblos indígenas para la defensa del territorio.

La diversidad de miradas expresadas por las y los autores de las fotografías se multiplican en el caleidoscopio de los pueblos retratados y de sus territorios, ubicados en las regiones centro, montaña y oriente de Guerrero. Sin embargo, en la diversidad se encuentra una sorprendente convergencia de miradas que enfocan la dimensión cultural, productiva, natural y organizativa como respuestas compartidas.

Se exhibirán 54 imágenes en blanco y negro de la autoría de Giovanna Gasparello, Gregorio Serafino, Thania Ochoa Armenta, Esmeralda Herrera, Jaime Quintana, Alaide Martínez, Avigai Silva, Samuel Villela, Miguel Mijangos, Paloma Dupont y Tlachinollan Comunicación.

Como acto inaugural de esta exposición se llevará a cabo la mesa redonda “Defender el territorio, el bosque y la vida. Luchas actuales en Guerrero y el Estado de México”, donde participarán representantes de Proyectos Integrales para la Autogestión de los pueblos y del Ayuntamiento Tlahuica de Atzingo., con la moderación de la investigadora Giovanna Gasparello, el miércoles 12 de junio, a las 17:00 h.

La exposición Entre ríos y montañas. Los pueblos indígenas de Guerrero y la defensa del territorio permanecerá en exhibición hasta el 18 de agosto, de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:30 h, en el Vestíbulo del Teatro de las Artes, con entrada libre. Para más información consulta cenart.gob.mx.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno y destaca logros históricos en la capital

Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, destacando avances en seguridad, economía, vivienda, medio ambiente y programas sociales, consolidando una etapa de transformación con justicia, igualdad y bienestar compartido.

Alcaldía Cuauhtémoc impulsa jornada comunitaria para recuperar calles y espacios públicos

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, realizó una jornada integral de limpieza y recuperación urbana en Rósales y México Tenochtitlán, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, comerciantes y vecinos para mejorar el espacio público.

Fotos revelan la inesperada relación entre Katy Perry y Justin Trudeau

Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados besándose y abrazándose a bordo del yate de la cantante en Santa Bárbara, confirmando su relación tras semanas de rumores. Ambos atravesaron recientes separaciones antes de iniciar esta nueva etapa sentimental.

Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

El Desfile de Día de Muertos 2025 celebrará su décimo aniversario en Ciudad de México con un homenaje a la lucha libre y al arte drag. El recorrido irá de Chapultepec al Zócalo con música, color y tradición mexicana.