EL CASTILLO: Ventarrones en el gabinete

Fecha:

Entre dimes y diretes se viene provocando incertidumbre sobre la permanencia y estabilidad del gabinete del Ejecutivo Federal. Dejaron correr la versión de la renuncia del titular de Relaciones Exteriores presentada el pasado primero de abril. Los argumentos para cimentar esa afirmación se dan cronológicamente en el manejo de las relaciones del gobierno federal con mandatos extranjeros de manera directa, tal como se vio con la carta dirigida al monarca español o en la posición de México sobre la situación en Venezuela, por citar dos ejemplos. Además se habla de la sustitución del liderazgo nacional de Morena, el cual sería ocupado por el canciller una vez pasado el proceso electoral próximo. O sea, se advierte también habrá cambios en el partido oficial.

Desmintieron la versión sobre la mala salud del titular de la Fiscalía General de la República. Se mencionó Alejandro Gertz Manero no estaba asistiendo de manera regular a sus oficinas y de ahí se advirtiera la presencia de una enfermedad. Pudiera ser y ojalá así sea, don Alejandro esté sano, sano, sano, sin embargo y según se ha visto, han pasado más de 100 días y no se tiene ningún resultado sobre la responsabilidad adquirida. No se ha detenido a ningún pez gordo, ni siquiera en lo referente al huachicoleo, solamente se hicieron aprehensiones de algunos distribuidores, mismos declarados libres en muy pocos días.

En turismo poco a poco van cambiando las opiniones de gran júbilo con las cuales fue recepcionada, desde tiempos de campaña, la llegada de Miguel Torruco a la secretaría del ramo. Sin embargo, ha tenido expresiones fallidas y cancelaciones como la del Consejo de Promoción Turística sembradoras de mucha desconfianza a la cual se suma el enojo por “si quieren promoción, páguenla”. El secretario de Hacienda ha sido reiteradamente desmentido por el propio AMLO en afirmaciones sobre crecimiento e impuestos. El de Educación se ve totalmente rebasado, invalidado para cualquier negociación con radicales como la CNTE a la cual se unió la organización de Elba Esther Gordillo, al establecer no admitirán un solo renglón de la reforma de EPN y calificar lo presentado a los legisladores como una “reformita”.

Se suma a lo anterior la falta de una estrategia de comunicación efectiva, dirigida desde Palacio Nacional, para poder explicar a la ciudadanía si cada uno de estos pasos e inclusive los cambios que pudieran darse tienen como objetivo volver una realidad la 4ª Transformación, tarea titánica a emprender. Hay quienes consideran al tabasqueño todo un mago, un maestros, un doctor en comunicación, sin embargo y pese a su diaria aparición, cada ordenamiento tiene sustentos secundarios y cuando éstos permanecen en calidad de desconocidos generan todo tipo de interpretaciones que pueden llegar, incluso, a considerarse desacuerdos o ataques, cuando lo cierto es la nula presencia de un aparato comunicador de estado. Y en esto se incluye a los medios propiedad del Estado o difusores de las actividades oficiales. Su agencia Notimex, los canales de radio y televisión, etcétera, todavía no logran ni siquiera organizarse y mantener a los directores recientemente nombrados.

Como cereza de semejante pastel aparecen los enfrentamientos entre el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, y la dirigente Yeidckol Polevnsky, frívolamente observadas solamente por la selección de candidatos a gobernadores, particularmente el referido a Puebla. Sin embargo, el fondo es mucho más profundo, es la visión sobre las tareas de organización de un partido y lo relacionado con la responsabilidad legislativa. Habrá de observarse ha sido el propio titular del Ejecutivo quien derrumbó dos iniciativas del zacatecano, una de ellas relacionada con las comisiones bancarias.

Ya veremos quién puede aclararnos eso del aumento de precios de las gasolinas provocado por los distribuidores. Legalmente quedó establecido cualquier modificación puede hacerse solamente por el Ejecutivo Federal y, si es así, ¿por qué la amenaza de abrir gasolineras de Pemex como en el pasado?

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.

Gobierno de Yucatán refuerza su campaña de fumigación contra el dengue

Con la adquisición de 21 nuevos vehículos, el Gobierno de Yucatán reforzó la campaña masiva de fumigación contra el dengue.

Nueva ley de cuidados busca erradicar la división sexual del trabajo en México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presenta una iniciativa de ley en la CDMX para reconocer el cuidado como un derecho humano, combatir la división sexual del trabajo y promover la igualdad de género en la capital del país.