EL CASTILLO: Sobre aviso no hay engaño

Fecha:

Hay dos frases dolorosas de pronunciar en muchos casos: “!Te lo dije!” y “sabía que tenía razón”. Ambas pueden aplicarse cuando uno se refiere a la incapacidad mostrada por las autoridades supuestamente responsables de brindarle seguridad a los ciudadanos. Ayer fue un día temible y terrible. Con una diferencia mínima de tiempo, los maleantes se atrevieron a meter asaltos en el Hotel Ibis, situado en la zona más cercana al centro de la ciudad de Cancún, en donde también está instalada “La Piola”, una conocida pizzería; no satisfechos, actuaron en la terminal de autobuses ADO y en las oficinas de Volaris. Todos estos actos aparecen en el Código respectivo como delitos del fuero común y son las corporaciones policiacas locales las encargadas de su combate. Como puede observarse de acuerdo a resultados y acciones permanentes, de nada ha servido recibir el apoyo del jefe máximo si no hay forma de responder a él. Esta serie de acciones delictivas junto con los homicidios, los asaltos a comercios, a los cajeros automáticos, a las casas habitación, dan abierta y totalmente la razón a los comunicadores durante semanas ocupados en hacer los señalamientos suficientes y con bases, subrayando la nula entrega de resultados por parte de don Jesús Alberto Capella. Cancún, con una tácita aceptación a lo ordenado por el gobernador en cuanto al todavía ni siquiera legal Mando Único, sigue siendo el punto con el más alto registro de delitos. Solidaridad, contraria a los mandatos estatales, está cada vez peor y Puerto Morelos está viviendo una etapa nunca imaginada por sus pacíficos y ambientalistas pobladores.

Es difícil sean las autoridades actuales quienes se ocupen de la solución de los problemas porque si no los ven en la superficie menos saben de ello y de sus respectivos fondos. Los de la CFE deberían quitarse el chip de argumentos y explicaciones sobre los altos consumos que sus medidores registran, lo cual hace impagable el servicio e ir a la raíz para saber por qué en la Península se deben tantos millones. Campeche le ganó a Quintana Roo al ocupar el primer lugar en deuda con la CFE; Quintana Roo va en segundo sitio al deber más de 97 millones, de los cuales 35 pertenecen a Benito Juárez, 31 a Solidaridad y el resto a los 9 municipios faltantes. Estas sumas incluyen a particulares, comercios y el gobierno, tanto estatal como municipal. En estos dos últimos casos resulta inexplicable se le deba dinero a la CFE cuando ellos captan una fuerte cantidad que se agrega a cada recibo por el servicio y que se supone pasa directamente a liquidar este suministro para las áreas públicas. Aunque fuera de los cochupos y su origen ya deberían saber el no pagarles es la única herramienta de defensa de los consumidores y así será hasta que se atrevan a refugiarse en la ley y salvaguardar derechos pisoteados al convertir a empresa productiva a una paraestatal.

Sería bueno ampliar la solicitud de perdones y llegar hasta los bancos españoles y los fraudes inmobiliarios cometidos en tierras quintanarroenses.

Cuando se indaga se cae irremediablemente en el sospechosismo. Asunción Ramírez, quien fuera el tesorero de la ex alcaldesa y futura curulera Cristina Torres, fue muy publicitado bajo el supuesto de ser nombrado presidente del partido “Confianza por Quintana Roo”. Sin embargo, otro ocupó su lugar y él fue desviado hacia el lugar en donde se cree tiene mejor desempeño: la tesorería. Los premios por perder la presidencia municipal de Solidaridad, visto está, no se han hecho esperar y la posición otorgada es una garantía de recursos suficientes, aunque no sanos, para la nueva organización de la cual aún se desconoce cuáles son sus pensamientos, porque el objetivo es claro: proteger y mantener el poder.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.