El Carro de Comedias de la UNAM cierra el 2024 con éxito rotundo

Fecha:

Ciudad de México.- Con 102 funciones realizadas entre abril y noviembre, El alma buena de Sezuán, dirigida por Gabriela Ochoa, culmina un año destacado para el Carro de Comedias de la UNAM. Este emblemático proyecto teatral itinerante superó su meta de funciones en solo ocho meses, logrando impactar a más de 20 mil espectadores en distintas localidades de México.

El montaje, una adaptación de la obra de Bertolt Brecht, fue presentado en plazas públicas, escuelas y espacios universitarios tanto en la Ciudad de México como en nueve estados del país, consolidándose como una iniciativa cultural y formativa única. “Fue muy importante dar funciones en lugares con contextos diferentes a la Ciudad de México… lo que contribuye a la descentralización de la cultura y el arte”, destacó Mabel Albavera, una de las actrices del elenco.

El elenco del 2024 estuvo conformado por actores originarios de diversos estados como Zacatecas, Sonora, Coahuila, Veracruz, Guerrero y Ciudad de México, reflejando la diversidad y descentralización que caracterizan al proyecto. Por primera vez, el Carro de Comedias llegó a Hermosillo, Sonora, donde participó en un festival estatal de teatro de calle.

En Ciudad Universitaria, la obra recorrió espacios icónicos como la Biblioteca Central, el Jardín Botánico y el Centro de Exposiciones y Congresos. Asimismo, visitó facultades y planteles de la UNAM en todo el país, incluyendo Morelos, Michoacán y Guanajuato. En su gira nacional, el proyecto tuvo presencia en festivales como el 21º Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas y las XXXVII Jornadas Alarconianas en Taxco, Guerrero.

En sus presentaciones, el Carro de Comedias ofreció un espacio accesible a públicos de comunidades rurales y urbanas. Este esfuerzo permitió que personas de localidades alejadas, con menos oportunidades de acceso al teatro, disfrutaran de un espectáculo de calidad. La itinerancia del proyecto reafirma el compromiso de la UNAM con la democratización del arte y la cultura.

Hasta el 27 de noviembre, 20,271 espectadores disfrutaron de las funciones, distribuidas en diferentes contextos:

  • 40 funciones en el Centro Cultural Universitario: 8,937 espectadores.
  • 35 funciones en espacios de la UNAM: 4,833 espectadores.
  • 21 funciones en giras nacionales: 5,701 espectadores.
  • 6 funciones en otros espacios de la capital: 800 espectadores.

El año concluye con presentaciones finales en la UAM Azcapotzalco (28 de noviembre), la FES Zaragoza (29 de noviembre) y la explanada del Centro Cultural Universitario (30 de noviembre). En 2025, la obra regresará del 25 de enero al 16 de febrero para finalizar su temporada con la develación de una placa conmemorativa.

Además, Teatro UNAM lanzará próximamente la convocatoria para integrar el elenco de la producción número 29 del Carro de Comedias, programada para estrenarse en abril de 2025. Los interesados podrán encontrar detalles en www.teatrounam.com.mx y en las redes sociales de @TeatroUNAM.

Con iniciativas como esta, el Carro de Comedias reafirma su papel como un vehículo cultural transformador, que no solo acerca el teatro a todos los rincones de México, sino que también forma nuevos talentos y conecta audiencias diversas con el poder de las artes escénicas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atacan a tiros al director de la Policía de Tlaquiltenango, Morelos

Una de las primeras líneas de investigación refieren que el mando policiaco de Tlaquiltenango se resistió a un intento de asalto.

Alcalde de Benito Juárez defiende aumento de recursos durante revisión del presupuesto 2026

El alcalde de Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza, presentó los avances del ejercicio 2025 y solicitó una ampliación presupuestal de 155 millones de pesos para 2026, destacando el programa Blindar BJ 360º, mejoras en infraestructura y fortalecimiento de servicios comunitarios.

Inician talleres gratuitos para prevenir el abuso sexual infantil

Con el objetivo de proteger a la niñez en esta época vulnerable, la organización Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS A.C.) lanza hoy la campaña de talleres gratuitos de prevención: “Regala un Diciembre Libre de Abuso Sexual Infantil (ASI)”.

Destacan Parque Ecológico en Hidalgo como potenciador de la economía circular

La Semarnat resaltó los beneficios del Parque Ecológico y...