El cambio climático es un tema que debería ser la agenda del mundo: Raúl Bolaños

Fecha:

Como una guía a considerar para los legisladores en sus iniciativas correspondientes o a la hora de dictaminar las existentes en comisiones, fue presentada la séptima edición del estudio “Perspectivas de la Oferta y la Demanda de Energía en la Región APERC”, que integra una comparativa entre países de Asía-Pacífico que han demostrado que sí se puede legislar en materia de medio ambiente y sustentabilidad.

En su mensaje de apertura del evento, el senador Raúl Bolaños Cacho Cué, secretario de la Comisión de Energía, consideró necesario trazar una agenda legislativa en México seria y responsable, en materia de cuidado al medio ambiente para generar ciudades más resilientes y sostenibles. Para tal fin es enriquecedor el documento presentado, afirmó.

Explicó que el reporte enfocado en la zona del Foro de Cooperación Económica de Países Asia-Pacifico, del cual forma parte México, plantea la respuesta a una de las preguntas fundamentales para las economías integrantes de la zona: ¿Qué se requiere para alcanzar las metas deseadas de desarrollo y de sustentabilidad en materia energética?

El cambio climático, afirmó, es un tema que debería ser la agenda del mundo. La primera legislación que se está haciendo en todos los congresos es sobre ese tema, sustentabilidad y sostenibilidad, pero en México tenemos un retraso en todas esas materias.

En su intervención, Diego Rivera Rivota, investigador en APERC (por sus siglas en inglés, Asia Pacific Energy Research Centre), dijo que México enfrenta una importante disminución de la producción de hidrocarburos. Recomendó que, para revertir esta tendencia, se promuevan inversiones, acompañadas de una regulación robusta, análisis rigurosos y procesos transparentes de contratación.

En contrapartida, expuso que el país cuenta con gran potencial de energías renovables, aún sin explotar. Su desarrollo, abundó, contribuye a la sustentabilidad, seguridad energética y asequibilidad en el largo plazo.

Indicó que la demanda energética crecerá, impulsada por la expansión económica y demográfica, lo que provocará que las emisiones contaminantes también aumenten. Consideró que se requiere de una transición energética urgente hacia un sistema de energía con menores emisiones de carbono, capaz de satisfacer la creciente demanda y que sea accesible a la población.

Por su parte, el especialista en energías renovables, Thomas Willcock, dijo que es fundamental crear las políticas que reduzcan las emisiones de CO2. Se debe aumentar el transporte con energía eléctrica, indicó.

Precisó que la generación de electricidad es fundamental para reducir las emisiones de CO2, pero para que haya un verdadero cambio en este sentido, esta debe generarse a través de energías renovables, sustituyendo lo más posible los combustibles fósiles.

A su vez, el director general de la empresa  Zuma Energía, Adrián Katzew Corenstein, señaló que el sector privado está listo para contribuir sustancialmente a la inversión que se requiere en la generación eléctrica del país. “Estamos listos para atender los requerimientos del Estado”.

Compartimos que la transformación que necesita México en materia energética demanda claridad. Necesitamos saber cómo se llevará la participación entre el sector público y el privado para que se cumplan las metas programadas y tengamos certidumbre al momento de invertir, explicó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León lanza estrategia contra el cáncer de pulmón

En Nuevo León, cada año 400 personas son diagnosticadas con cáncer de pulmón. El 90% de los casos se diagnostican en etapa tardía.

Rocío Nahle anuncia escuela de servicios turísticos en Veracruz

Se busca preparar a los prestadores de servicios turísticos. Además, ya se cuenta con el inmueble que albergará esta nueva institución. 

Salomón Jara inauguró el C5i de Oaxaca

En una primera etapa, el C5i dispondrá, al cierre de este 2025, de cerca de 2 mil cámaras de videovigilancia en la capital del estado.

A petición de Ricardo Monreal, diputados posponen discusión de reforma de revocación de mandato

Asimismo, fuentes consultadas por 24 HORAS confirmaron que no se llevará a cabo la discusión en la materia que se tenía contemplada a las 6 de la tarde.